El papel de la administración en la reutilización del patrimonio: El Convento de la Purísima Concepción de Torrijos (Toledo)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Administración Conventos Patrimonio cultural Restauración Palacio de Pedro I Torrijos Toledo Administration Convent Cultural heritage Restoration Palace of Pedro I 
Fecha
2021Referencia bibliográfica
Torres Camacho J. N., & Aceituno Luengo F. (2021). El  papel  de  la  administración  en  la  reutilización  del  patrimonio:  El  Convento  de  la Purísima Concepción de Torrijos (Toledo). Erph_ Electronic Journal of Historical Heritage , (28), 189-209. https://doi.org/10.30827/erph.vi28.18132
Resumen
En  1972  la Comisaría  General  del  Patrimonio  Artístico  Nacional inicióexpediente  parala declaracióndel  Convento  de  la  Purísima  Concepción  de  Torrijos  (Toledo)  como  monumento nacional.  El  objetivo  de  este  estudio  es  analizar  la  evolución  de  este  relevante  edificio  como convento de clausura y profundizar en la gestión multiescalar de la administración, así como en el  papel  de  los  actores  privados  implicados  directamente  en  su  devenir.  A  través  de  la  labor heurística  en  archivos  (locales,  provinciales,  regionales  y  nacionales)  y  la  consulta  de  las fuentes  hemerográficas,  se expone  la  complejidad  de  las  acciones  y  los  trámites  necesarios para  la  preservación  de  un  bien  en  el  contexto  temporal  del  franquismo  a  la  democracia.  La materialización  de  este  proyecto en  1981,  y  la  posterior  reutilización  del  edificio  como  sede local  del  Ayuntamiento  de  Torrijos,  supuso el  punto  de  partida  de  la  gestión  del  patrimonio monumental   por   parte   del   consistorio   que,   años   más   tarde, ha   tomadoforma   con   la recuperación  de  otros bienes como el  Yacimiento Arqueológico  de  Santa María  de Jesús  o el Hospital de la Santísima Trinidad. In 1972 the Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional initiated a file to declare the Convent of La Purísima Concepcion, located in Torrijos (Toledo), as a national monument. The objective of this study is to analyze the evolution of this relevant building as a cloistered convent and to study the management carried out by the different public and private organizations interested in the building. Through the heuristic work in archives (local, provincial, regional and national) and the consultation of the hemerographic sources that tell us about the edifice, the complexity of the actions and the necessary procedures for the preservation of the monumental heritage is exemplified in the temporal context from the Franco era to democracy. The materialization of this project in 1981 and the subsequent reuse of the building as a local government headquarters meant the starting point of the management of the monumental heritage by the Torrijos City Council, which years later, has taken shape with the recovery of other protected assets such as the Archaeological Site of Santa María de Jesús or the Hospital de la Santísima Trinidad. 





