Repetición, Utopía y Modernidad: La Deutscher Werkbund y la estética Neoplástica, dos expresiones culturales repetitivas de la primera mitad del siglo XX
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Lozano Salmerón, AsunciónDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y ArtesMateria
Deutscher Werkbund Neoplástica Arte Siglo XX
Date
2021Fecha lectura
2021-05-27Referencia bibliográfica
Hervella Marentes, Ramón Ildefonso. Repetición, Utopía y Modernidad: La Deutscher Werkbund y la estética Neoplástica, dos expresiones culturales repetitivas de la primera mitad del siglo XX. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/69629]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
A lo largo de este trabajo estudiaremos dos movimientos culturales de la primera mitad
del siglo XX que buscaron una expresión de modernidad proponiendo, para ello, una
nueva estética que encontró uno de sus principales apoyos en las posibilidades que
ofrece la nueva producción industrial, generando una expresión de modernidad asociada
a una estética repetitiva, cuyo rastro se incrementó a medida que avanzó, primero la
revolución mecánica (Segunda Revolución Industrial) y posteriormente, la revolución
tecnológica.
En este trabajo nos introduciremos primero en las nuevas propuestas industriales de
F.W. Taylord y H. Ford, en la procura de comprender de qué forma estas nuevas
organizaciones fabriles cambiaron el rostro de la industria y de de la sociedad,
proponiendo, con dichas variaciones, la posibilidad de generar un producción en serie
estandarizada, presentado, con ella, el uso de nuevos materiales y nuevas formas que
constituyeron una nueva estética. Para desarrollar el carácter estético asociado a estas
nueva producción, estudiaremos la Asociación Deutscher Werkbund, que en 1907 se
yergue como la primera institución que procura aunar el ámbito industrial con el
artístico, para generar la buena forma; una estética derivada de una producción
industrial sancionada por el pensamiento artístico. Entre las filas de personalidades que
integran la Deutscher Werkbund podemos encontrar nombres como: Walter Gropius,
Peter Behrens o Mies van Der Rohe.
Por otro lado, durante el segundo capítulo estudiaremos la propuesta estética de Piet
Mondrian, el Neoplasticismo, Nieuwe Beelding o Nueva Imagen. En donde, basándose
en el desarrollo del arte de vanguardia, se constituye una expresión artística de carácter
repetitivo que propone, en su expresión arquitectónica, un paso más en el
desenvolvimiento de la vivienda producida con los nuevos medios productivos. Así
mismo, la expresión Neoplástica se asocia con el Grupo De Stijl, entre cuyos objetivos
se encontraban la internacionalización e interdisciplinaridad, para la consecución de un
estilo artístico capaz de expresar modernidad.