Alcanzar la gloria tras la muerte: ‘Pietas y Aeternitas’. Virtudes de feminidad en las monedas romanas de las emperatrices antoninas
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Ruiz Vivas, Carmen MaríaEditorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Numismática Iconografía Virtudes Diva Antonina Estudios de género Coins Iconography Virtues Divas Antonine Gender Studies
Date
2021-02-15Referencia bibliográfica
Ruiz Vivas, Carmen María. “Alcanzar la gloria tras la muerte: Pietas y Aeternitas. Virtudes de feminidad en las monedas romanas de las emperatrices antoninas”. En Tristeza eterna: representaciones de la muerte en la cultura visual desde la Antigüedad a la actualidad, editado por Luis Vives-Ferrándiz Sánchez. Monográfico temático, Eikón Imago 10 (2021): 191-210.
Patrocinador
Ministerio de Universidades de España (FPU19/01865)Résumé
Este trabajo tiene por objetivo llevar a cabo un análisis iconográfico de las emisiones numismáticas de virtudes que se producen
tras la muerte y divinización de las mujeres de la dinastía antonina (96-192 d.C) durante el Alto Imperio romano. Se pretende analizar
la significación de las virtudes emitidas en relación a estas mujeres tras su divinización. Estas virtudes son consideradas indicativos del
papel de género otorgado a las figuras femeninas vinculadas al poder imperial, al mismo tiempo que actúan como exempla para el resto
de mujeres romanas de clase alta. También este análisis pretende conocer tanto la trayectoria vital de estas emperatrices como la imagen
pública y discursiva proyectada de ellas tras su muerte. Para ello se ha realizado una comparativa entre las virtudes emitidas tras la
defunción y consagración de las emperatrices antoninas, así como de aquellas virtudes emitidas en vida de las mismas. Para la elaboración
de este trabajo se ha incorporado el género como categoría de análisis indispensable para afrontar cualquier estudio de estas características.
Este texto trata de ser una contribución tanto para la Historia de las Mujeres como para la propia historia del Imperio romano. The main object of this work is to study the coins’ iconography of virtues from the antonine dynasty (96 d.C - 192 d.C) during
the Early Roman Empire. This work is focused on the meaning of these virtues emitted after the death and deification of empresses.
These virtues can be employed to acknowledge the role played by these women in Roman politics. Besides, studying virtues is a good
way to analyse the biography of these Roman empresses and therefore, their public image. This study pretends to contribute to provide
information about Women and Roman History. In order to achieve these goals, it is necessary to make a comparison between which
virtues are emitted during their lives and which ones after their deaths. This study follows a methodology usually employed on Women
History, so gender is used to analyse power relationships in the past.