• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arquitectura Efímera. Refugios entre escombros bélicos.

[PDF] Trabajo Fin de Grado (10.38Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/68909
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Piñar Rodríguez, Ángel
Director
Cachorro Fernández, Emilio
Date
2020-06
Résumé
Se pretende explorar sobre una tipología arquitectónica desgraciadamente en auge. Se trata de la generada temporalmente para los desplazados y refugiados por conflictos armados. El componente efímero y las circunstancias en las que se generan hacen especial este tipo de arquitectura. El resultado son soluciones novedosas ya sean pensadas desde una mirada vernácula o desde un punto de vista contemporáneo del material y la técnica. Haciendo un repaso por los principales antecedentes del refugio y siguiendo por la arquitectura generada por la Segunda Guerra Mundial, se investiga cómo la arquitectura efímera gana cada vez más protagonismo, llevándose a cabo con procesos que, aunque beben de la tradición, resultan soluciones de lo más contemporáneas. La arquitectura efímera de emergencia no deja de ser un ámbito aún por explorar, que da cabida a todo un imaginario de posibilidades y soluciones. Además se pretende enlazar cada proyecto a unas circunstancias reales que muestren de alguna manera el conflicto para el que ha sido generado o para el que ha sido de utilidad. Todo ello para demostrar el papel social tan importante que juega la arquitectura efímera de emergencia, en la que no todo vale. El tiempo, la colaboración, la materialidad y el usuario al que va dirigida son aspectos cruciales que determinan el éxito o el fracaso del proyecto.
Colecciones
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire