Otros. Ricardo Piglia y la literatura mundial
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Gallego Cuiñas, Ana MaríaEditorial
Iberoamericana Vervuert
Materia
Critical Theory Literatura argentina Literatura Hispanoamericana Ricardo Piglia Literatura Comparada World Literature Latin American Literature Latin American Studies Comparative Literatura Russian Literatura Translation Studies
Date
2019Referencia bibliográfica
Gallego Cuiñas, Ana. Otros. Ricardo Piglia y la literatura mundial. Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2019.
Patrocinador
Proyecto Letral (FFI2016-79025-P) http://proyectoletral.ugr.es/Résumé
La crítica especializada en la obra de Ricardo Piglia se ha centrado en develar los modos en que el escritor se apropia de la tradición nacional para articular una política de la literatura que produce un disenso en la estructura del campo cultural argentino. Pero ¿cuál es la relación de este autor con la literatura mundial? ¿Desde dónde lee al ‘otro’? ¿Qué trabajos de traducción lleva a cabo? ¿Cómo y a qué zonas de su obra han afectado esos usos? ¿Qué ideologías están en juego? Este libro supone el primer estudio de conjunto sobre la forma en que Piglia lee a contrapelo ciertas poéticas de la literatura mundial (Tolstoi, Dostoiewski, James, Hemingway, Fitzgerald, Capote, Calvino, Pavese, Dazai) para traducirlas a un lenguaje propio y a un contexto en tensión con la modernidad, que se cristaliza en un proyecto estético y político alternativo. Con estas operaciones de traducción y transculturación, Piglia toma posición también en el sistema literario latinoamericano de la época del Boom, no solo como escritor y productor sino como lector del ‘otro’, con el objetivo de proponer un concepto de ‘literatura argentina’, formalista, materialista y decolonial, que legitima su propia poética.
Colecciones
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.