Análisis de competencias digitales de docentes y estudiantes de enseñanza superior para implementar una evaluación formativa con tecnologías
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Cebrián de la Serna, ManuelDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
Competencias digitales Evaluación formativa Educación superior Rúbricas Digitales Portafolios Digitales Digital competences Formative assessment Higher education Digital Rubrics Digital portfolio
Date
2021Fecha lectura
2021-03-05Referencia bibliográfica
Fernández Medina, Carlos Rafael. Análisis de competencias digitales de docentes y estudiantes de enseñanza superior para implementar una evaluación formativa con tecnologías. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/67840]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP)Abstract
La presente investigación se enmarca en el contexto de transformaciones de la educación
superior, proceso en el que se proponen y elaboran nuevos planes de estudio, desde los cuales se
potencian modalidades de educación a distancia, semipresencial y presencial, fortaleciendo el
protagonismo del estudiante en el desempeño de un rol activo en el proceso de enseñanza
aprendizaje (PEA) y propiciando la innovación en los procesos de evaluación formativa con un
alto componente del uso de las tecnologías.
Para el logro efectivo de la implementación de tecnologías en los procesos de evaluación
formativa es necesario conocer las potencialidades de los actores del proceso de enseñanza
aprendizaje (PEA), identificar sus necesidades de formación y capacitación, por lo que el proyecto
que se propone tiene como objetivo, evaluar las competencias digitales de docentes y estudiantes
de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Agraria de la Habana para
la implementación de una evaluación formativa con tecnologías. La investigación busca dar
respuesta a la necesidad de conocer, qué competencias digitales poseen los docentes y estudiantes
para la integración de las tecnologías en estos procesos, y con posterioridad diseñar guías y
lineamientos de intervención.
El estudio se realiza en una población de 41 docentes y 214 estudiantes de las licenciaturas
en Derecho y Estudios Socioculturales, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, de la
Universidad Agrarias de la Habana. Con la aplicación de técnicas y herramientas del nivel empírico
de metodologías cuantitativa y cualitativa se obtiene un diagnóstico de los niveles y necesidades
de formación de competencias digitales; así como del contexto, lo que permite conocer las fortalezas y debilidades, para un cambio metodológico en los procesos de evaluación formativa
con tecnologías de portafolios y rúbricas electrónicas.
En su estructura la investigación presenta, el marco teórico, donde se aborda en primera
instancia la concepción de la evaluación, con énfasis en su función formativa. Seguidamente, se
indaga en los antecedentes y estado del arte relativos a investigaciones sobre los portafolios y las
rúbricas electrónicas como tecnologías y metodologías para los procesos de evaluación formativa.
Finalmente, se analizan estándares y modelos de competencias TIC de docentes y estudiantes, lo
que permitió identificar los instrumentos utilizados en la investigación.
Luego del análisis de los referentes teóricos, se analizan los datos obtenidos de la aplicación
de los cuestionarios y entrevistas grupales a docentes y estudiantes, logrando establecer una
comparación entre el dominio y las necesidades expresadas por los docentes, así como las
competencias, expectativas y actitudes de los estudiantes.
Para la discusión de los resultados, a través del procedimiento de triangulación metodológica
se contrastan los resultados de los instrumentos aplicados y los planteamientos teóricos, lo que
permitió llegar a conclusiones y realizar una propuesta de intervención. This research is framed in the context of higher education transformations, a process in which
new study plans are proposed and elaborated, from which distance, blended and face-to-face
education modalities are promoted, strengthening the protagonism of the student in the
performance of an active role in the teaching-learning process and promoting innovation in
formative assessment processes with a high component of the use of technologies.
For the effective achievement of the implementation of technologies in the formative
evaluation processes, it is necessary to know the potentialities of the actors in the teaching-learning
process, identify their training and training needs, so the proposed project aims to evaluate the
digital skills of teachers and students of the Faculty of Social and Humanistic Sciences of the
Agrarian University of Havana for the implementation of a formative evaluation with technologies.
The research seeks to respond to the need to know what digital competences do teachers and
students have for the integration of technologies in these processes, and subsequently design guides
and intervention guidelines.
The study is carried out in a population of 41 teachers and 214 students of the degrees in Law
and Sociocultural Studies, in the Faculty of Social and Humanistic Sciences, of the Agrarian
University of Havana. With the application of techniques and tools of the empirical level of
quantitative and qualitative methodologies, a diagnosis of the levels and needs of digital skills
training is obtained; as well as the context, which allows to know the strengths and weaknesses,
for a methodological change in the formative evaluation processes with portfolio technologies and
electronic rubrics.
In its structure, the research presents the theoretical framework, where the conception of
evaluation is approached in the first instance, with emphasis on its formative function. Next, it investigates the antecedents and state of the art regarding research on portfolios and electronic
rubrics as technologies and methodologies for formative assessment processes. Finally, standards
and models of ICT competencies of teachers and students are analyzed, which made it possible to
identify the instruments used in the research.
After the analysis of the theoretical references, the data obtained from the application of
questionnaires and group interviews with teachers and students are analyzed, achieving a
comparison between the domain and the needs expressed by the teachers, as well as the skills,
expectations and attitudes. of the students.
For the discussion of the results, through the methodological triangulation procedure, the
results of the applied instruments and the theoretical approaches are contrasted, which allowed
reaching conclusions and making an intervention proposal.