El barroco literario español como vía de solución de los problemas detectados en el giro subjetivo del último Foucault
Metadata
Show full item recordAuthor
Barroso Fernández, ÓscarEditorial
Universidad Pontificia Comillas
Materia
Foucault Barroco Subjetividad Cuidado de sí Autoconocimiento Cinismo Estoicismo Baroque Subjectivity Self care Self-knowledge Cynicism Stoicism
Date
2020Referencia bibliográfica
Barroso Fernández, Óscar. (2020). El barroco literario español como vía de solución de los problemas detectados en el giro subjetivo del último Foucault. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 76(290 Extra), 679-696. https://doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.013
Sponsorship
Proyecto I+D+I «Procesos de subjetivación: biopolítica y política de la literatura. La herencia del último M. Foucault» (FFI205-64217-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de EspañaAbstract
Se analizará una aporía inherente al giro subjetivo del último Foucault causada por el sostenimiento simultáneo de dos sentidos incompatibles de la irreductibilidad del sujeto y, por lo tanto,
de su posible emancipación: en unos casos es posible hacer referencia a procesos de subjetivación
externos a las formas de subjetividad generadas por el poder (sentido fuerte); pero, en otros, los procesos de emancipación no pueden ser pensados más allá de la resistencia al poder (sentido débil).
La hipótesis del trabajo es que la aporía está producida por la gradual marginación del problema del
autoconocimiento en la temática del cuidado de sí, que, como resultado, pasa a ser comprendida exclusivamente desde las prácticas cínicas. Pero reducido el autoconocimiento, también es eliminada la
problemática del cuidado de sí, que sostenía la noción fuerte de la subjetividad. Se mostrará que en el
Barroco literario y neoestoico español se pueden encontrar elementos para recuperarla. An aporia inherent to the subjective turn of the last Foucault caused by the simultaneous
sustenance of two incompatible senses of the irreducibility of the subject and, therefore, of its possible
emancipation will be analyzed: in some cases it is possible to refer to processes of subjectivation
external to the forms of subjectivity generated by power (strong sense); but, in others, the processes of
emancipation cannot be thought beyond resistance to power (weak sense). The hypothesis of the work
is that the aporia is produced by the gradual marginalization of the problem of self-knowledge in the
subject of self-care, which, as a result, happens to be understood exclusively from cynical practices.
But when the self-knowledge it is reduced, the problem of self-care, which sustained the strong notion
of subjectivity, is also eliminated. It will be shown that in the Spanish literary and neo-stoic baroque we
can find elements to recover it.