Comportamiento sedentario y su relación con la estructura del cerebro, cognición y rendimiento académico en niños con sobrepeso/obesidad: Proyecto Activebrains
Metadata
Show full item recordAuthor
Zavala-Crichton, Juan PabloEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en BiomedicinaMateria
Sedentarismo Obesidad infantil Cognición Rendimiento académico Sedentarism Childhood obesity Cognition Academic performance
Date
2021Fecha lectura
2021-02-19Referencia bibliográfica
Zavala-Crichton, Juan Pablo. Comportamiento sedentario y su relación con la estructura del cerebro, cognición y rendimiento académico en niños con sobrepeso/obesidad: Proyecto Activebrains. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/66773]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Ministerio de Economía y Competitividad de España y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (DEP2013-47540, DEP2016-79512-R, DEP2017-91544- EXP, BES-2014-068829, FJCI-2014-19563, IJCI-2017- 33642, and RYC-2011- 09011); Ministerio de Educación de España; Unidad de Excelencia, financiada por la Universidad de Granada, Plan Propio de Investigación 2016, Excellence actions: Units of Excellence, Unit of Excellence on Exercise and Health (UCEES). Junta de Andalucía, Conserjería de Conocimiento, Investigación y Universidades y European Regional Development Fund (ERDF) (SOMM17/6107/UGR); Programa Visiting Scholar financiado por la Universidad de Granada, Plan Propio de Investigación 2017-2019; EXERNET Research Network on Exercise and Health in Special Populations (DEP2005-00046/ACTI); Alicia Koplowitz Foundation; Programa Operativo de la Junta de Andalucía, financiado con Fondos FEDER (B-CTS-355-UGR18); Redes temáticas de investigación de investigación cooperativa RETIC (SAMID III) European Regional Development Fund (ERDF) (RD16/0022)Abstract
El sobrepeso y la obesidad infantil son uno de los problemas de salud pública más
serios que afectan a sociedades desarrolladas y en desarrollo. Paralelamente, otro
problema de salud pública es el aumento del tiempo que los niños dedican a actividades
sedentarias, es decir, de bajo gasto energético, y en especial al tiempo dedicado al uso de
pantallas. Entre las posibles consecuencias más importantes del sobrepeso/obesidad y un
exceso de tiempo en comportamientos sedentarios, se encuentra la influencia negativa que
podrían ejercer sobre la salud cerebral. La estructura del cerebro es el resultado de una interacción
entre factores ambientales y genéticos. La infancia es una etapa de la vida clave
para el desarrollo, y un excesivo tiempo en actividades sedentarias podría potencialmente
afectar negativamente a la estructura del cerebro y la cognición. En este contexto, investigar
la influencia de diferentes comportamientos sedentarios sobre el cerebro, la cognición y el
rendimiento académico, específicamente en niños con sobrepeso/obesidad, es de gran relevancia.
Por lo tanto, el objetivo de la presente tesis doctoral fue estudiar la asociación del
tiempo en diferentes comportamientos sedentarios con la estructura del cerebro y a su vez
con la inteligencia (capítulo I), la función ejecutiva (capítulo II) y el rendimiento académico
(capítulo III) en niños con sobrepeso/obesidad.
Los resultados mostraron que un mayor tiempo en diferentes comportamientos sedentarios
se asocia negativamente con el volumen de materia gris de regiones específicas del
cerebro, lo que a su vez influye negativamente en la inteligencia (capítulo I); el tiempo viendo
televisión fue el único comportamiento sedentario que se asoció con la función ejecutiva, específicamente
con una peor habilidad de planificación y memoria de trabajo, y con una mejor
flexibilidad cognitiva (capítulo II); y ninguno de los comportamientos sedentarios se asoció
con el rendimiento académico (capítulo III).
Los resultados de la presente tesis doctoral mejoran nuestro entendimiento sobre las
asociaciones específicas del tiempo en diferentes comportamientos sedentarios tales como
ver televisión, jugar video juegos y el tiempo total sedentario con la estructura cerebral, la
cognición y el rendimiento académico en niños con sobrepeso/obesidad. Childhood obesity is one of the most serious public health problems. In addition,
children are increasing time spent in low-energy activities, especially screen time.
Sedentary behaviors may increase the risk of developing overweight/obesity, and in turn,
both may have a negative influence on brain health. The structure of the brain is the result of
an interaction between environmental and genetic factors, which may influence cognition.
Childhood is a key life stage for development, and sedentary behaviors might negatively
affect brain structure and cognition. In this context, examining how the time spent in specific
sedentary behaviors may influence brain and cognition, specifically in overweight / obese
children, is of great relevance. Therefore, the objective of this doctoral thesis was to study the
association of time spent in different sedentary behaviors with brain structure and in turn with
intelligence (chapter I), executive functions (chapter II) and academic performance (chapter
III) in children with overweight/obesity.
The results showed that longer time spent in different sedentary behaviors was associated
with lower grey matter volume in specific regions of the brain, and in turn intelligence
(chapter I); watching television was the only sedentary behavior associated with executive
function, specifically with poorer planning ability and working memory and with better cognitive
flexibility (chapter II), and that none of the sedentary behaviors were associated with
academic performance (chapter III).
The results of the present doctoral thesis improve our understanding about the associations
of time in different sedentary behaviors such as watching television, playing video
games and total sedentary time with brain structure, cognition and academic performance in
overweight/obese children.