El patrimonio bibliográfico de España e Hispanoamérica: convergencias y divergencias
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Patrimonio bibliográfico Patrimonio cultural Legislación Depósito legal Catálogos colectivos España Hispanoamérica Bibliographic heritage Cultural heritage Legislation Legal deposit Collective catalogues Spain Hispanic Americans
Date
2020Referencia bibliográfica
Castro Viguera, Yenifer; Chávez Montejo, Yarelys. El patrimonio bibliográfico de España e Hispanoamérica: convergencias y divergencias. erph nº 26, junio2020, pp. 112-150 [DOI: htpp://dx.doi.org/10.30827/erph.v26i5]
Abstract
Objetivos. La presente investigación tiene como objetivo el análisis de la concepción de
patrimonio bibliográfico en el marco científico y legislativo, así como el estudio del
régimen jurídico español de protección del mismo y el panorama hispanoamericano al
respecto.
Metodología. El proceso investigativo se ha basado en el examen de disposiciones
normativas nacionales de España e Hispanoamérica, directrices de organismos
internacionales, catálogos y sitios web de bibliotecas y otros centros de información, así
como en la revisión bibliográfica especializada en el tema del patrimonio bibliográfico
y/o histórico-cultural. Resultados. Tras el estudio realizado, se constata que aún subsisten deficiencias en
muchos de los países concernidos, así como políticas heterogéneas en cuanto al
tratamiento del acervo bibliográfico de carácter patrimonial.
Conclusiones. Se subraya la necesidad de continuar avanzando en la integración regional,
a través de normas y estrategias conjuntas de preservación y difusión del patrimonio
bibliográfico, entre ellas los catálogos colectivos, bajo las directrices de organismos
internacionales como la UNESCO, IFLA y ABINIA. Objectives. The objective of this research is to analyze the conception of bibliographic
heritage from a legal and scientific perspective in Spain and the Hispanic America.
Methodology. Besides the specialized bibliographic review in this field, this paper is
based on the examination of national laws and policies of international organisms,
catalogues and websites of libraries and other information centers.
Results. The study reveals deficiencies in several countries and heterogeneous policies
with regard to the treatment of this kind of cultural heritage.
Conclusions. The paper stresses the need to move forward in the setting of common
policies of bibliographic heritage preservation and promotion, implementing collective
catalogues and taking into account the guidelines of international organisms such as
UNESCO, IFLA and ABINIA for this purpose.