Estudio en ratas diabéticas-STZ e in vitro de interacciones del vanadio con el calcio y el cinc
Metadata
Show full item recordAuthor
Moreno Terrón, LauraEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado de Nutrición y Ciencias de los AlimentosMateria
Vanadio Calcio Cinc Homeostasis Ratas Diabetes
Date
2020Fecha lectura
2020-11-25Referencia bibliográfica
Moreno Terrón, Laura. Estudio en ratas diabéticas-STZ e in vitro de interacciones del vanadio con el calcio y el cinc. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/64584]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía P06-CTS-01435Abstract
Los resultados obtenidos mostraron que el tratamiento con 6.22 mg
BMOV / día (1mg V / día) a ratas diabéticas-STZ no tuvo ningún efecto
antidiabético y solo se observaron efectos menores sobre la homeostasis del
calcio y la microarquitectura del hueso, por lo que podemos decir que esta
dosis no corrigió las alteraciones en el metabolismo del calcio y hueso
ocasionadas por la diabetes. este fenómeno se repitió para el cinc. Sin
embargo, el tratamiento con 18.66 mg BMOV / día (3mg V / día) indujo un
claro efecto antidiabético, normalizando la ingesta de alimentos y la glucemia
en ayunas. A la vez que retableció los cambios en la absorción, retención y
contenido tisular del calcio producidos por la diabetes. Además, los estudios de
microarquitectura ósea permitieron concluir que la diabetes inducida por
estreptozotocina, produjo un empeoramiento del proceso de mineralización del
hueso que fue mejorado y restaurado tras el tratamiento con 18,66 mg de
bis(maltolato)oxovanadio (IV) / día, proceso que se encontró favorecido por el
efecto inhibidor del vanadio sobre la expresión de la osteopontina.
En el caso del cinc se encontraron resultados semejantes. El tratamiento
a ratas diabéticas con 6,22 mg de bis(maltolato)oxovanadio (IV) / día a no
corrigió las alteraciones en el metabolismo ocasionadas por la enfermedad.
Mientras que el tratamiento con 18,66 mg de bis(maltolato)oxovanadio (IV) /
día normalizó las alteraciones en la absorción y retención del catión presentes
en las ratas diabéticas no tratadas y permitió restablecer los contenidos
tisulares de cinc alterados por la diabetes.