La simulación de ciudades históricas en videojuegos de mundo abierto: la saga Assassin’s Creed
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Anguita Cantero, RicardoDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y ArtesMateria
Historia del arte Videojuegos Ciudades históricas Assassin's Creed
Date
2020Fecha lectura
2020-09-11Referencia bibliográfica
Morales Vallejo, David Moisés. La simulación de ciudades históricas en videojuegos de mundo abierto: la saga Assassin’s Creed. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/63918]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
Desde el punto de vista del historiador del arte, nace el interés por las posibilidades de
este tipo de videojuegos, cuyas escenografías son diseñadas como ambiciosas
recreaciones de la ciudad histórica. En los títulos de la franquicia Assassin’s Creed,
cualquier tipo de persona, sea cual sea su formación académica, puede conocer y
aprender, y disfrutar del urbanismo, de la arquitectura y de la monumentalidad de lugares
de todo el mundo en esplendorosas épocas pasadas.
Es emocionante intentar dilucidar cómo las humanidades, podrían influir de una manera
mucho más profunda y activa en el desarrollo del videojuego, como líder en la industria
del entretenimiento. De recopilar datos desde sus fuentes primigenias, y plasmarlos en
libros, los historiadores e historiadores del arte pasarán a ser componentes clave en el
desarrollo de proyectos de grandes recreaciones de entornos virtuales hiperrealistas
ambientados tanto en el presente como en el pasado o en un futuro imaginario.