Aplicación del estudio de suelos a la dinámica de la cuenca del río Lanjarón : relación suelos-geomorfología
Metadata
Show full item recordEditorial
Granada: Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.Departamento de Edafología y Química AgrícolaMateria
Geomorfología Cuencas hidrográficas Lanjarón (Granada) Tesis doctorales
Materia UDC
911.2 251111
Date
1990Sponsorship
Univ. de Granada, Departamento de Edafología y Química Agrícola.Abstract
En el presente trabajo hemos detectado registros que, en la cuenca del río Lanjarón, ponen de manifiesto la existencia de cuatro máximos glaciares separados en el tiempo por cuatro periodos interglaciares; unos y otros han ido decreciendo en intensidad hasta nuestros días. El primer impulso glaciar desarrolló una lengua que alcanzo la cota mínima de 1800 m, instaurándose en sus zonas marginales una morfogénesis periglaciar muy húmeda. Durante el segundo, tercer y cuarto impulso glaciar, la lengua se fue retrayendo hasta las cotas de 2300, 2550 y 2625 m respectivamente; disminuyendo al mismo tiempo la intensidad del periglaciarismo que se instauraba en sus respectivas áreas marginales. En los periodos interglaciares que se implantan entre cada dos periodos morfogenéticos, la edafogénesis esta regida por la actuación de un proceso de meteorización, moderado en términos generales, que conduce a la formación de suelos pardos; proceso cuya intensidad, al igual que ocurría en los periodos morfogenéticos, decrece conforme los periodos interglaciares se aproximan hasta la época actual.