• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La educación musical en la España del siglo XVI a través del Arte de canto llano (Sevilla, 1530) de Juan Martínez

[PDF] 1A3_Investigacion_publicaciones_Educacion_musical.pdf (691.7Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/63090
ISBN: 978-84-9012-406-2
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Mazuela Anguita, Ascensión
Editorial
Universidad de Salamanca
Materia
Canto
 
Música renacentista
 
Teoría
 
Date
2014
Referencia bibliográfica
Mazuela-Anguita, Ascensión. “La educación musical en la España del siglo XVI a través del Arte de canto llano (Sevilla, 1530) de Juan Martínez”, en Francisco Salinas: música, teoría y matemática en el Renacimiento, coord. Amaya García Pérez y Paloma Otaola González [Colección VII Centenario, 12]. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014, pp. 161-171. [ISBN: 978-84-9012-406-2].
Résumé
EL arte de canto llano (Sevilla, 1530) de Juan Martínez, maestro de los mozos de coro de la Catedral de Sevilla, emerge como el tratado de música del mundo hispánico más difundido geográfica y cronológicamente en los siglos XVI y XVII, pero del que casi nada se sabía. El libro fue reeditado durante casi un siglo en los reinos de Castilla, Aragón y Portugal (traducido al portugués), y tuvo una enorme difusión en la Península Ibérica y en el mercado con el Nuevo Mundo. Este capítulo traza la historia del tratado y analiza sus características didácticas basándose en una transcripción del texto completo en español realizada a partir de ejemplares incompletos correspondientes a diferentes reediciones.
Colecciones
  • DHCM - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire