La ficha de autorregistro en el aula de traducción y su influencia en la autorregulación del aprendizaje y la confianza del estudiantado
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/62586Metadata
Show full item recordDirector
Haro Soler, María del MarDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Traducción e InterpretaciónMateria
Creencias de autoeficacia Traducción Didáctica Self-efficacy beliefs Translator Education
Date
2020-06-22Referencia bibliográfica
Porrero Triguero, LM. LA FICHA DE AUTORREGISTRO EN EL AULA DE TRADUCCIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE Y LA CONFIANZA DEL ESTUDIANTADO. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Granada
Abstract
Las creencias de autoeficacia constituyen una de las variables psicológicas que más puede
influenciar al estudiantado en el logro o fracaso de cualquier objetivo que se proponga.
Las creencias de autoeficacia (o confianza, utilizando una terminología más general)
influyen de manera directa y decisiva en la motivación, los límites que un individuo se
impone y en la perseverancia ante el fracaso (Bandura, 1997). Este juicio autorreferente
de capacidad (Bandura, 1977) es, según Bong y Skaalvik (2003), una de las variables que
más determinan el desempeño de las destrezas y del conocimiento personal.
No obstante, son escasos los estudios que se han dedicado a investigar las creencias de
autoeficacia en el estudiantado de Traducción, pese a los múltiples beneficios que estas
parecen generar en los estudiantes, entre los que podemos destacar la mejora en la toma
de decisiones del estudiante (Haro-Soler, 2018a), el control de estados emocionales
negativos (como el estrés o la ansiedad) o una mayor motivación (Bandura, 1997). Es por
ello que consideramos que las creencias de autoeficacia constituyen un objeto de estudio
que merece ser investigado en mayor profundidad. De este modo, se podrá finalmente
incorporar a los programas de formación de traductores, donde han permanecido
olvidadas (Atkinson, 2014).
Así pues, con este proyecto continuamos la labor comenzada por Haro-Soler (2018a)
sobre las creencias de autoeficacia, la Ficha de Autorregistro y la autorregulación del
aprendizaje del estudiantado de Traducción. Nos encontramos, por tanto, ante un estudio
de replicación.
Cabe destacar que la confianza es una competencia transversal que puede aplicarse a
cualquier disciplina. Asimismo, la autorregulación del aprendizaje es la esencia de
cualquier programa de formación (universitario) y resulta clave en el aprendizaje
autónomo, base del Espacio Europeo de Educación Superior.