Relación entre habilidades léxicas y comprensión lectora del alumnado de educación básica
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Figueroa Sepúlveda, SusanaEditorial
Universidad de Granada
Director
Gallego Ortega, José LuisDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
Educación Básica Vocabulario literario Lexicología
Date
2020Fecha lectura
2018-11-27Referencia bibliográfica
Figueroa Sepúlveda, Susana. Relación entre habilidades léxicas y comprensión lectora del alumnado de educación básica. Granada: Universidad de Granada, 2020 [http://hdl.handle.net/10481/62367]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Résumé
Analizados los datos, se observó que los resultados globales en comprensión lectora muestran diferencias significativas según el tipo de colegio, el ciclo y el curso.. En cuanto al desarrollo léxico, también se apreció diferencia significativa según el tipo de colegio, el ciclo y el curso escolar. No se apreció asociación significativa en función del género, en ningún caso.
Las mejores puntuaciones en vocabulario las consiguió el colegio privado, en cambio, el centro concertado obtuvo los puntajes más bajos. Al comparar los cuatro niveles escolares estudiados, se observó que el alumnado de 6º curso es el que obtuvo la puntuación más alta.
El análisis bivariante desveló una asociación significativa entre el vocabulario y la comprensión lectora, que se visibilizó especialmente entre las alumnas y en los niveles básicos de 2º, 6º y 8º. Sin embargo, se apreció una baja correlación en los alumnos varones, los estudiantes de 4º curso y los centros educativos.
La existencia de una correlación significativa entre el vocabulario -según la categorización de los escolares- y las puntuaciones obtenidas en comprensión lectora fue confirmada mediante el análisis multivariante de regresión lineal. Igualmente se constató un mejor rendimiento lector en los escolares con mayor capacidad cognitiva; aquellos con inteligencia inferior al término medio denotaron una menor capacidad lectora. También se ha corroborado el papel que juega la escolarización de los estudiantes en la comprensión.
En conclusión, el análisis de los datos, ha puesto de manifiesto que el vocabulario de los escolares, el nivel escolar, su capacidad cognitiva y el tipo de escolarización (tipo de centro) inciden directamente en la comprensión lectora, sin que la variable género haya sido determinante en ningún caso.