Estudio Bibliométrico de los documentos indexados en Scopus sobre la Formación del Profesorado en TIC que se relacionan con la Calidad Educativa
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Sola Martínez, Tomás; Cáceres Reche, María Del Pilar; Romero Rodríguez, José María; Ramos Navas-Parejo, MagdalenaEditorial
Universidad de Murcia
Materia
Formación del profesorado Bibliometría Calidad educativa
Date
2020Referencia bibliográfica
Sola-‐Martínez, T., Cáceres-‐Reche, M.P., Romero-‐Rodríguez, J.J. & Ramos-‐Navas-‐Parejo, M. (2020). Estudio Bibliométrico de los documentos indexados en Scopus sobre la Formación del Profesorado en TIC que se relacionan con la Calidad Educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 19-‐35.
Résumé
El
profesorado
de
hoy
día
necesita
una
formación
continua
que
lo
capacite
para
estar
a
la
altura
de
las
exigencias
del
siglo
XXI.
El
alumnado
actual
necesita
un
aprendizaje
significativo
y
personalizado
según
sus
características
particulares
y
que
le
permita
desarrollarse
con
éxito
en
la
nueva
sociedad
digital
en
la
que
se
encuentra.
Atendiendo
a
todas
estas
necesidades
educativas
de
la
forma
más
efectiva
se
contribuye
a
ofrecer
una
educación
de
calidad.
El
objetivo
principal
planteado
en
este
trabajo
es
el
análisis
de
la
producción
que
existe
en
Scopus
sobre
esta
cuestión.
Se
ha
seguido
una
metodología
propia
de
los
estudios
bibliométricos
para
llegar
a
la
conclusión
de
que
cada
vez
hay
más
producción
sobre
este
tema,
se
han
corroborado
las
leyes
de
la
bibliometría
y
conocido
los
indicadores
de
impacto
en
función
de
8
variables. Today's
teachers
need
continuous
training
to
enable
them
to
meet
the
demands
of
the
21st
century.
Today's
students
need
meaningful
and
personalized
learning
according
to
their
particular
characteristics
and
that
will
allow
them
to
develop
successfully
in
the
new
digital
society
in
which
they
find
themselves.
Attending
to
all
these
educational
needs
in
the
most
effective
way
contributes
to
offering
a
quality
education.
The
main
objective
of
this
work
is
the
analysis
of
the
production
that
exists
in
Scopus
on
this
issue.
A
methodology
typical
of
bibliometric
studies
has
been
followed
in
order
to
reach
the
conclusion
that
there
is
an
increasing
production
on
this
subject,
the
laws
of
bibliometrics
have
been
corroborated
and
the
impact
indicators
are
known
according
to
8
variables.