Exclusión socio-educativa de los nini: análisis descriptivo de los procesos de transición
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/61715Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
García Fuentes, Juan ManuelEditorial
Universidad de Granada
Materia
Exclusión social Vulnerabilidad Jóvenes NI-NI Juventud Social exclusion Vulnerability NEET youth Youth
Date
2016Referencia bibliográfica
García Fuentes, Juan. Exclusión socio-educativa de los nini: análisis descriptivo de los procesos de transición. REIDOE, Vol. 2, Núm. 1 (2016), 24-47. [
Résumé
En la actualidad, los problemas que plantea la exclusión social se ciernen sobre un grupo de
jóvenes que por sus características sociales y económicas representan un colectivo vulnerable que,
por consiguiente, quedan excluidos de la sociedad en la que viven.
La situación de crisis arrastrada ya durante años y la incapacidad de crear programas de inclusión
para este colectivo, hacen que el índice de jóvenes que ni trabajan ni estudian sea cada vez mayor,
superando la media de los países de la OCDE. Por sus peculiaridades y la situación de estar sin
trabajo y sin estudios, es un grupo de jóvenes que actualmente son relevantes para su análisis. Por
ello, se presenta una breve descripción y algunos datos explicativos sobre la presencia de este
colectivo en España y particularmente en Andalucía. At present, the challenges posed by social exclusion are threatening a group of young people who,
because of their social and economic background, represent a vulnerable social group. Consequently,
they are being excluded from the society in which they live.
The long-lasting crisis, and the incapacity to create social inclusion programmes for this particular
group, has led to the increased rate of young people who neither work nor study, thus exceeding the
average from the OECD countries. Due to their particularities and because of their non-working, nonstudying situation, this is a group of young people who are currently very relevant for analysis purposes.
Therefore, this study offers a brief description—and some explanatory data—about the presence of this
social group in Spain and, particularly, in Andalusia.