Dermatosis ictiosiformes : estudio clínico. Histológico y ultraestructural
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Burkhardt Pérez, María PilarEditorial
Granada: Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la CienciaMateria
Dermatología Histología Tesis doctorales
Materia UDC
616.5 612.7 320106
Date
1988Patrocinador
Univ. de Granada, Dpto. de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Leída 1987Résumé
Las dermatosis ictiosiformes son genodermatosis caracterizadas por la presencia de escamas en toda o parte de la superficie cutánea. Nuestro trabajo se ha basado en el estudio de 77 pacientes seleccionados entre un total de 101; hemos realizado estudio clínico: datos de filiación antecedentes personales y familiares morfología exploraciones complementarias y tratamiento local o general dependiente de la intensidad de las lesiones. Asimismo hemos realizado estudio histológico y ultraestructural. Siguiendo la clasificación de Blanchet-Bardon y Puissant los hemos distribuido en tres grupos: grupo 1 ictiosis autosómica dominante grupo 2 eritrodermia congénita ictiosiforme seca grupo 3 eritrodermia congénita ictiosiforme ampollosa analizados los resultados llegamos a las siguientes conclusiones: - es la genodermatosis mas frecuente - de los tres grupos el de mayor incidencia fue la ictiosis autosómica dominante seguido de eritrodermia congénita ictiosiforme seca y eritrodermia congénita ictiosiforme ampollosa - los hallazgos morfológicos con microscopía óptica y electrónica no los consideramos suficientemente típicos como para definir la forma de ictiosis siendo necesario una correlación clínica y genética para el diagnostico definitivo.