• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 10 (2018)
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 10 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fomento a la lectura y la escritura en lenguas indígenas de México: algunas consideraciones

[PDF] 257-Texto del artículo-845-3-10-20190201.pdf (890.7Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/60394
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Domínguez Reyna, Álvaro Itzamá
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Lenguas indígenas
 
Lectura
 
Escritura
 
Oralidad
 
Date
2018
Referencia bibliográfica
Domínguez, A. I. (2018). Fomento de la lectura y la escritura en lenguas indígenas de México: algunas consideraciones, Investigaciones Sobre Lectura, 10, 55-94. [http://hdl.handle.net/10481/60394]
Abstract
El presente texto integra una serie de consideraciones para la elaboración de un programa de fomento de la lectura en lenguas indígenas de México, tomando como punto de partida aspectos lingüísticos, jurídicos, estadísticos y del proceso editorial que deberán tenerse en cuenta para un desarrollo integral de un proyecto de este tipo. Este estudio sigue directrices que parten de la teoría del diseño editorial, así como consideraciones etnolingüísticas y jurídicas en el contexto de México para profundizar en propuestas específicas e integrales que aporten para el diseño y fundamento de un programa de fomento de la lectura en lenguas indígenas. También se revisa la necesidad del desarrollo de algunos instrumentos para orientar y fundamentar posibles acciones. Así como una propuesta que establece algunos criterios para desarrollar un perfil de los hablantes de lenguas indígenas y sus competencias lingüísticas. De manera específica se desarrollan las fases iniciales de tres propuestas: el desarrollo de herramientas de escritura, consideraciones para la capacitación e impulso de acciones con mediadores de lectura y aspectos puntuales para apoyar la producción editorial en lenguas indígenas. De manera lateral, se destacan datos estadísticos desarrollados en la materia por instancias como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para enfatizar la necesidad de un trabajo coordinado y aún pendiente de diversas instancias para visibilizar las necesidades concretas de la población indígena en cuanto a su desarrollo lingüístico y las competencias lectoras.
Collections
  • ISL - Número 10 (2018)

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback