La inteligencia emocional como predictor del hábito lector y la competencia lectora en universitarios
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/60393Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Competencia lectora Inteligencia emocional Universitarios Hábitos lectores Leer
Date
2018Referencia bibliográfica
Jiménez, E. (2018). La inteligencia emocional como predictor del hábito lector y la competencia lectora en universitarios, Investigaciones Sobre Lectura, 10, 30-54. [http://hdl.handle.net/10481/60393]
Abstract
En el presente estudio se analiza la
relación entre inteligencia emocional
y competencia lectora a partir del
hábito lector en un total de 1051
estudiantes universitarios andaluces
para comprobar si los alumnos que
puntúan más alto en hábitos lectores
son los que presentan mejores
resultados en competencia lectora y si
está relacionado con una mejor
inteligencia emocional. Para llevar a
cabo esta investigación se han
utilizado herramientas testeadas: el
cuestionario de hábitos lectores del
MECD, el test de competencia lectora
ComLec y el test de Inteligencia
Emocional Wong and Lang (2002).
Las TIC han sido la forma de
presentación de los test al alumnado
mediante un enlace web con criterios
de exclusión para aquellos
cuestionarios que pudieran resultar
nulos. Los resultados apuntan a que
los discentes que puntúan mejor en
inteligencia emocional, más felices
según Wang y Lang, muestran una
competencia lectora mayor y
entienden la lectura como parte de sus
vidas, lo que
puede establecer una relación natural
entre los tres parámetros, y abre nuevos
horizontes de investigación para
determinar más detalladamente en qué
consiste esa relación y cómo mejorar
una entrenando otras. Como conclusión
se puede extraer que la relación entre el
hábito lector, la competencia lectora y la
inteligencia emocional es directamente
proporcional.