• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 10 (2018)
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 10 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Técnicas de aprendizaje de conocimiento científico a partir de textos

[PDF] 255-Texto del artículo-843-2-10-20190129.pdf (851.2Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/60392
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Rubio Peñarrubia, Alba
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Conocimiento científico
 
Comprensión del texto
 
Proceso Cognitivo
 
Técnica de aprendizaje
 
Tecnología educativa
 
Date
2018
Referencia bibliográfica
Rubio, A. (2018). Técnicas de aprendizaje de conocimiento científico a partir de textos, Investigaciones Sobre Lectura, 10, 1-29. [http://hdl.handle.net/10481/60392]
Abstract
Este estudio analiza la eficacia de orientar la lectura y el aprendizaje de conocimiento científico mediante la técnica de responder preguntas abiertas (RPA) frente al uso de técnicas cuya responsabilidad de comprensión recae en el propio lector, entre ellas, las auto- explicaciones (AE). Noventa y un estudiantes de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria fueron evaluados inicialmente en conocimientos previos y, posteriormente, asignados aleatoriamente a las condiciones experimentales (AE, RPA). La fase experimental fue realizada en un entorno electrónico y con el texto disponible. Un día después, los estudiantes realizaron una prueba de aprendizaje con preguntas abiertas base-del-texto y modelo-de-situación relativas al texto. Los resultados mostraron que los estudiantes de AE fueron menos eficientes en relación al tiempo de lectura (M = 914.63; DT = 245.25), t(61.077) = -6.96, p < .001, y de respuesta (M = 914.75; DT = 361.39), t(69.928) = -3.44, p = .001. Las técnicas de aprendizaje interactúan con el desarrollo de estrategias de procesamiento, F(1,75) = 28.841, p < .001; η 2 p= .278. Las AE centraron la atención del estudiante en el texto y en competencias cognitivas superficiales, tales como las paráfrasis (M = 10.26; DT = 3.18), t(75) = - 5.92 , p < .001; sin embargo, RPA fomentó significativamente el uso de elaboraciones (M = 6.71; DT = 1.72), t(62.447) = 4.31, p < .001. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones teóricas y aplicadas en el ámbito educativo, ya que clarifican cuestiones teóricas referidas a principios de enseñanza-aprendizaje de conocimiento declarativo complejo (e.g., conocimiento científico) y, también, sugieren prácticas instruccionales eficaces. Guiar el aprendizaje mediante RPA favorece la eficiencia y procesos de comprensión más complejos.
Collections
  • ISL - Número 10 (2018)

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback