Comprensión lectora y el rendimiento académico en Educación Primaria
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/60379Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada
Materia
Comprensión lectora Rendimiento académico Lectura Fluidez de lectura Velocidad de lectura
Date
2019Referencia bibliográfica
Viramontes, E., Amparán, A. y Núñez, L. D. (2019). Comprensión lectora y el rendimiento académico en Educación Primaria. Investigaciones Sobre Lectura, 12, 65-82. DOI 10.37132/isl.v0i12.264. [http://hdl.handle.net/10481/60379]
Résumé
Esta investigación aborda el tema de la
comprensión lectora y la relación que
existe con el rendimiento académico en
tercer grado de educación primaria. El
propósito es la valoración de los nexos
que tienen ambas variables y tomar
conciencia de la importancia de la
lectura en los procesos académicos en
general. El estudio se desarrolló con
niños de dos grupos de tercer grado de
una escuela primaria mexicana, cuyas
edades se encuentran entre los ocho y
nueve años, el nivel socioeconómico es
medio y el contexto urbano pequeño,
enclavado en un área rural. La
metodología se hizo bajo un enfoque
cuantitativo, la entrevista y la observación
ayudaron a interpretar los niveles de
lectura de los alumnos y los tipos de
desaciertos en la misma; se realizó un
análisis descriptivo de las variables, así
como del cálculo de correlaciones Rho de
Spearman y t de student para muestras
independientes. Los resultados indican que
la comprensión se correlaciona
significativamente con el
aprovechamiento académico y que la
condición de ser hombre o mujer no está
asociada con los niveles de comprensión
de la lectura, aunque se muestran
coincidencias con otras investigaciones
que las mujeres presentan niveles
ligeramente más altos.