Autoconfianza versus autoeficacia del traductor: propuesta terminológica y estado de la cuestión
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Haro Soler, María del MarEditorial
Universidade Federal de Santa Catarina
Materia
Psicología del traducción Autoconfianza Autoeficacia Estado de la cuestión
Date
2019Referencia bibliográfica
Soler, M. D. M. H. (2019). Autoconfianza versus autoeficacia del traductor: propuesta terminológica y estado de la cuestión. Cadernos de Tradução, 39(2), 204-226.
Résumé
Aunque en los últimos años se ha producido un creciente
interés por constructos relacionados con la Psicología de la Traducción,
resulta necesario continuar avanzando en su estudio (Hubscher-Davidson
324-325). En este artículo nos centraremos en la autoconfianza y la
autoeficacia del traductor, autopercepciones entre las que parece existir
cierta confusión, probablemente debido a la reciente incorporación del
término autoeficacia a los Estudios de Traducción. Ante esta situación,
comenzaremos estableciendo las semejanzas y diferencias que existen
entre las dos autopercepciones mencionadas y presentaremos una
propuesta terminológica que arroje claridad a la confusión identificada.
Posteriormente, revisaremos los antecedentes del estudio de la autoeficacia
y de la autoconfianza del traductor, lo que nos permitirá conocer el estado
en el que se encuentra la investigación en torno a estas autopercepciones
e identificar líneas de investigación en las que convendría profundizar.
Entre ellas cabe mencionar la influencia que la toma de consciencia
de las propias capacidades puede ejercer en la autoconfianza y/o la
autoeficacia del traductor, la relación que existe entre el proceso de toma
de decisiones y la confianza que posee el traductor, o la relación que se
da entre la autoconfianza, la autoeficacia y otras autopercepciones, como
el autoconcepto. Even though there has been a growing interest in constructs
related to the branch of Translation Studies known as Translation
Psychology in the past few years, further research is required into this
topic (Hubscher-Davidson, 324-325). This paper will focus on selfconfidence
and self-efficacy, two self-perceptions whose conceptual
difference is not always clear to researchers, probably due to the recent
incorporation of the term self-efficacy to Translation Studies. In this paper
the differences and similarities between these two psychological constructs
will be established. A terminology proposal will also be presented to
clarify this confusion. Moreover, previous studies on translator’s selfefficacy
and self-confidence will be described. This will allow us to offer
a panoramic view of the research performed on these two constructs and
thus to identify research lines that need to be explored. Among these lines
are the influence that self-awareness can have on the development of selfefficacy
and self-confidence, the relation that may exist between these two
self-perceptions and the decision-making process, or the relation that may
exist between self-efficacy, self-confidence and other self-perceptions,
such as self-concept.