Recogiendo el testigo de Karl-Otto Apel. Hacia una integración de la antropología del conocimiento y la pragmática trascendental del lenguaje
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Molina Molina, LauraEditorial
Universidad Pontificia Comillas
Materia
Antropología del conocimiento Comunidad de comunicación Karl-Otto Apel Pragmática trascendental del lenguaje
Date
2019Referencia bibliográfica
Molina Molina, L. Recogiendo el testigo de Karl-Otto Apel. Hacia una integración de la antropología del conocimiento y la pragmática trascendental del lenguaje. PENSAMIENTO, vol. 75 (2019), núm. 287, pp. 1527-1543
Résumé
RESUMEN: la obra del recientemente fallecido filósofo Karl-Otto Apel (15-5-2107) ha pasado por diferentes
etapas a lo largo de su desarrollo. Sin embargo, una tarea común a todas ellas ha sido la de
reflexionar acerca de aquellas condiciones que a priori son necesarias para conocer. También estas
condiciones, así como el modo de concebirlas, han sufrido variaciones a lo largo de sus escritos. Si
en su programa temprano de una antropología del conocimiento aspectos como la reflexión, el cuerpo
y el lenguaje tienen un mayor protagonismo, en su posterior pragmática trascendental del lenguaje
estos, sin llegar a desaparecer, pasan a reinterpretarse desde la perspectiva de la comunidad de
comunicación. Este artículo reconstruye la problemática de los a priori del conocimiento en la filosofía
de Apel, y al hacerlo contribuye a una integración, que Apel había planeado llevar a cabo, de esos dos
programas. ABSTRACT: the work of the recently deceased philosopher Karl-Otto Apel (15-5-2107) has gone
through different stages throughout its development. However, a common goal of all of them has been
to reflect on the conditions that are a priori necessary for knowledge. These conditions, and the way
of conceiving them, have undergone variations throughout his writings. While in his early program of
an anthropology of knowledge some aspects such as reflection, body and language had a greater role,
in his subsequent transcendental pragmatics of language these conditions are reinterpreted, without
disappearing, from the perspective of the community of communication. This article reconstructs
the problem of the a priori of knowledge in Apel’s philosophy and, by doing so, it contributes to an
integration, which Apel had planned to achieve, of those two programs.