Estrategias analíticas para la caracterización estructural de anticuerpos monoclonales terapéuticos y proteínas de fusión mediante espectrometría de masas
Metadata
Show full item recordAuthor
Pérez Robles, RaquelEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en FarmaciaMateria
Análisis cromatográfico Estructura de polipéptidos y proteínas Espectroscopia de masas Proteínas
Date
2020Fecha lectura
2020-01-31Referencia bibliográfica
Pérez Robles, Raquel. Estrategias analíticas para la caracterización estructural de anticuerpos monoclonales terapéuticos y proteínas de fusión mediante espectrometría de masas. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/59769]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
En esta Tesis se han desarrollado y puesto a punto estrategias analíticas para la evaluación de aspectos que afectan a la calidad de mAb y proteínas de fusión mediante espectrometría de masas. Para alcanzar los objetivos propuestos se han realizado cuatro estudios experimentales que serán expuestos en cada uno los capítulos que la conforman. Los tres primeros estudios han sido desarrollados en el análisis de anticuerpos monoclonales y el último ha sido aplicado sobre una proteína de fusión.
En el primer capítulo se ha detallado una estrategia analítica para la comparación de espectros de masas complejos procedentes de las huellas dactilares peptídicas obtenidas mediante espectrometría de masas MALDI/TOF tras digestión enzimática. Para llevar a cabo la primera parte de la estrategia, se ha desarrollado una función matemática sobre Matlab, denominada "Protiago". Esta función realiza un pre-procesado de datos para que puedan ser analíticamente comparados mediante técnicas quimiométricas. Se ha aplicado el análisis de similitud y se ha desarrollado un nuevo índice llamado "Índice de proximidad". Para conocer la agrupación y la relación natural de los datos dos métodos exploratorios de datos han sido aplicados, análisis de componentes principales (PCA) y análisis multivariante de la varianza (MANOVA). Esta metodología ha sido aplicada a un estudio de estabilidad en el tiempo de los anticuerpos monoclonales infliximab y rituximab. Se ha podido comprobar que las modificaciones estructurales más importantes son causadas las primeras 24 horas.