Kalikreina urinaria y función renal en enfermedades sistémicas
Metadata
Show full item recordEditorial
Granada: Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.Departamento de MedicinaMateria
Vías urinarias Enfermedades Tesis doctorales
Materia UDC
611.6 3205
Date
1988Sponsorship
Univ. de Granada, Departamento de Medicina. Leída el 12-05-88Abstract
Las kalikreinas son enzimas específicos de especie y de órgano, que actúan sobre un substrato, el kininógeno, liberando los polipéptidos kininas. Se encuentran en multitud de órganos, siendo el riñón el más importante. Se segregan en la nefrona distal, y se pueden medir en orina, siendo un fiel reflejo de la actividad del sistema kalikreina-kinina renal. Estudiamos la actividad de kalikreina urinaria en un total de 301 sujetos, distribuidos en los siguientes grupos: a) 45 sujetos sanos, tomados como control b) 157 cirrosis hepáticas en diferentes estadios evolutivos c) 54 hipertensiones arteriales d) 45 diabetes mellitus. La determinación de kalikreina urinaria se realizo siguiendo el método descrito por amund basado en el empleo de un substrato cromogénico para la kalikreina. Una vez analizados estadísticamente los resultados obtenidos, en los diferentes grupos de enfermos y en los sujetos sanos, hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1 en sujetos normales la excreción de kalikreina urinaria oscila entre: 2,35 y 9,49 nkat/24 2 en aquellas circunstancias patológicas en las que hay repercusión sobre la función renal, modifica considerablemente la kalikreina urinaria. 3 en la cirrosis hepática disminuye la eliminación de kalikreina por la orina, dependiendo grado de insuficiencia funcional renal. 4 en la hipertensión arterial benigna hay ligeros ascensos de la kalikreinuria, como exprés de su acción vasodilatadora renal. 5 en diabetes mellitus, siempre que exista nefropatía, los descensos en la excreción de kalikreina son paralelos a la gravedad de la insuficiencia renal.