Del caballo al tren. Objetos de la modernidad en la narrativa de la Revolución Mexicana
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/59254Metadata
Show full item recordAuthor
Tedeschi, StefanoEditorial
Universidad de Granada
Materia
México Revolución Mexicana Modernidad Tren Mexican revolution Modernity Trains
Date
2011Referencia bibliográfica
Tedeschi, Stefano. Del caballo al tren. Objetos de la modernidad en la narrativa de la Revolución Mexicana. LETRAL, número 7, 2011, pp. 6-18. [http://hdl.handle.net/10481/59254]
Abstract
La narrativa de los años veinte en Hispanoamérica amplía de manera
importante los ámbitos de las novelas, transformando los espacios
en motores de la acción narrativa y los objetos en protagonistas de la
misma. La narrativa de la Revolución Mexicana se mueve en esta misma
dirección, y los objetos de la modernidad (trenes, rifles, aviones, etc.)
configuran un universo en que la relación entre los hombres y la realidad
de las cosas no es exclusivamente utilitaria, sino de contactos complejos y
muy diferenciados. El estudio quiere analizar algunas de las novelas más
conocidas del corpus de los años veinte para mostrar como, al lado del mito
de la Revolución se construya una imagen de la Revolución como puerta
de la Modernidad, como momento de pasaje entre el pasado decimonónico
y la modernidad del nuevo siglo. The narrative of the twenties in Latin America extends significantly
the areas of fiction, by transforming the spaces in engines of narrative
action and the material objects in its protagonists. The novels of Mexican
Revolution works in this same direction, and the objects of modernity
(trains, guns, planes etc.) form a universe where the relationship among
men and reality of things is not merely utilitarian but extremely complex.
This article seeks to examine some of the novels of the twenties to
demonstrate how, next to the myth of the Revolution, they build an image
of the Revolution as door of the Modernity, as the moment of passage
between the XIXth Century and the new one.