Afectividad e interacción motriz de los juegos motores populares en la escuela
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/58923Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
Materia
Afectividad Educación física Interacción motriz Juego popular
Date
2020-01-01Referencia bibliográfica
Gil-Madrona, P., Pascual-Francés, L., Jordá-Espi, A., Mujica-Johnson, F., & Fernández-Revelles, A. B. (2020). Affectivity and Motor Interaction in Popular Motor Games at School. Apunts. Educación Física y Deportes, 139, 42-48
Résumé
La interacción motriz y el contexto sociocultural donde se produce son aspectos
que determinan el tipo de juego motor, aportándole características específicas
que lo diferencias en la clase de educación física. Así, se hace preciso estudiar
dicha actividad motriz desde la perspectiva afectiva, con la finalidad de optimizar
el proceso educativo. Este estudio tiene como propósito identificar la percepción
afectiva del alumnado de 5º y 6º curso de educación primaria en los juegos populares
de cooperación y de cooperación-oposición, en la clase de educación física.
El estudio responde al enfoque cuantitativo y sus participantes son 70 estudiantes
(35 hombres y 35 mujeres), pertenecientes a la provincia de Alicante, con edades
comprendidas entre los 10 y 12 años. Los datos fueron recopilados por medio de la
encuesta PANAS (Positive and Negative Affect Schedule) validada en castellano
para niñas, niños y adolescentes. Los principales resultados indican que en los dos
tipos de juego popular estudiados, los afectos positivos obtuvieron la percepción
más alta, mientras que los afectos negativos obtuvieron la menor percepción. Se
concluye que este tipo de juegos sociomotrices con contenido sociocultural, permiten
que el alumnado desarrolle habilidades sociales en un ambiente positivo de
aprendizaje.