Aprendiendo a enseñar ciencias sociales. El pasado que tenemos presente
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Galindo Morales, RamónEditorial
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales
Materia
Aprendizaje significativo Ciencias sociales Conocimientos previos Formación de docentes Pensamiento crítico Critical thinking Meaningful learning Previous Knowledge Social sciences teacher training
Date
2017-09Referencia bibliográfica
Galindo Morales, R. (2017). Aprendiendo a enseñar ciencias sociales. El pasado que tenemos presente. UNES Universidad, escuela y sociedad, (3), 30-44. [http://hdl.handle.net/10481/58815]
Résumé
En la formación inicial del docente de Educación
Primaria es importante considerar sus experiencias
previas sobre el aprendizaje y la enseñanza de las
Ciencias Sociales. Ello se ha utilizado como estrategia metodológica para desarrollar la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales, vinculándola con una
aproximación a la realidad de la escuela. Este modo
de proceder posibilita iniciar al docente en tareas de
investigación-acción, considerando como objeto de
estudio el propio proceso formativo, realizando una
aproximación diagnóstica a cómo se enseñan y se
aprenden las Ciencias Sociales en la etapa primaria. In the initial training of primary education teachers,
it is important to consider the teacher’s previous
experience on learning and teaching social sciences. It has been used as a methodological strategy
to develop the Didactics of social sciences syllabus,
linking it to an approach to the school’s reality. This
methodology enables the teacher to be introduced
to research-action activity, taking the training process
itself as subject matter, and taking a diagnostic approach to how social sciences are taught and learnt
in primary education.