Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Chaves, Manuel Francisco
dc.date.accessioned2020-01-13T08:07:28Z
dc.date.available2020-01-13T08:07:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationFernández Chaves, Manuel Francisco. La súplica al rey y la supervivencia de las élites moriscas del reino de Granada después de 1570: el caso de Doña Brianda de Venegas. Chronica Nova, 42: 217-244 (2016). [http://hdl.handle.net/10481/58666]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/58666
dc.description.abstractEn este artículo se estudia el contenido de los diversos memoriales que fueron enviados a la Cámara de Castilla por la aristócrata morisca Dª. Brianda de Venegas entre 1573 y 1591. En ellos trataba de recuperar su hacienda confiscada al tiempo que solicitaba permiso para regresar a Granada, clamando por su inocencia y la de su difunto marido, Rodrigo de Mendoza Abenchapela, en la rebelión de la Navidad de 1568. Las estrategias de Dª. Brianda y el proceder en la Cámara y la Corte para con la suplicante conforman un interesante ejemplo de las negociaciones entre las élites moriscas y la Monarquía por encontrar un punto de equilibrio en la nueva situación social y política en la que se movían estas élites tras la guerra, al tiempo que nos ilustran por su contraste sobre otras estrategias seguidas por moriscos acaudalados para reconstruir su posición preeminente en el seno de la comunidad morisca tras 1570.es_ES
dc.description.abstractBetween 1573 and 1591 the Cámara de Castilla received several petitions from Dª. Brianda de Venegas, member of one of the morisco aristocratic families of Granada. She pleaded for recovering her seized goods and asked permission for returning to Granada, calling for her innoncence and of her deceased husband, Rodrigo de Mendoza Abenchapela, in the past morisco rebellion of 1568. Her strategies and the proceedings of the Cámara and the Court with her, define an interesting example of the negociations held between the morisco elites and the Monarchy for finding a new balance in the social and political situation that these elites found after the war; at the same time these negociations show us how other rich moriscos decided to apply other strategies to reconstruct their prominent position within the morisco community after 1570.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Excelencia, “En los orígenes de la Andalucía multicultural. Integración y rechazo de los moriscos (Reinos de Córdoba y Sevilla, siglos XVI y XVII)”, (P07-HUM-2681), financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y del Proyecto de investigación “Los últimos moriscos. Pervivencias de la población de origen islámico en la Andalucía de los siglos XVII y XVIII” (HAR-2009-07267), financiado por el Ministerio de ciencia e Innovación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectLesa majestades_ES
dc.subjectSúplicaes_ES
dc.subjectPerdón regioes_ES
dc.subjectMoriscos es_ES
dc.subjectCenetees_ES
dc.subjectReino de Granadaes_ES
dc.subjectLese-majestyes_ES
dc.subjectPleaes_ES
dc.subjectKing’s pardones_ES
dc.subjectKingdom of Granadaes_ES
dc.titleLa súplica al rey y la supervivencia de las élites moriscas del reino de Granada después de 1570: el caso de Doña Brianda de Venegases_ES
dc.title.alternativeThe plea to the king and the survive of the Grenadan morisco elites after 1570: the case of Doña Brianda de Venegases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España