La autoficción televisiva como transmedialización: una aproximación teórica
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/58273Metadata
Show full item recordAuthor
Kaiser Moro, AndreaEditorial
Universidad de Alcalá
Materia
Autoficción Transmedialización Intermedialidad Comedia
Date
2019Referencia bibliográfica
Moro, A. K. (2019). La autoficción televisiva como transmedialización: una aproximación teórica. Pasavento: revista de estudios hispánicos, 7(2), 303-319.
Abstract
Este artículo se propone estudiar la expansión de la autoficción al ámbito
de la ficción televisiva a través de las producciones Curb your Enthusiasm
(HBO 2000-), Louie (FX 2010-), Qué fue de Jorge Sanz (Canal+ 2010, Movistar+,
2017), El fin de la comedia (Comedy Central 2014-) y Mira lo que has hecho (Movistar+
2018-). Se plantea una comprensión de la autoficción en televisión como
el encuentro intermedial entre la autoficción literaria, el comedy verité televisivo
y el stand-up comedy, donde también operan convenciones autoficcionales. Este
trabajo pretende analizar la dimensión transmedial del citado corpus en sus dos
sentidos posibles: en un sentido amplio, como adaptación de la autoficción literaria
(cuestión íntimamente ligada a la noción de intermedialidad) y, en sentido
restringido, como narración multiplataforma que expande el universo ficcional
con distintos grados de profundidad. En este último caso, se hará énfasis en
el modo en que sus creadores emplean diversos canales para expandir la narración
del personaje protagonista explotando la ambigüedad entre éste y la
figura pública. Dado que el corpus atraviesa los años clave de la digitalización,
se pretende identificar la progresiva incorporación de estrategias transmediales
e intermediales en la ficción televisiva de autor, identificando sus condiciones de
emergencia en la industria audiovisual y planteando un debate sobre las condiciones
de su pacto narrativo.