Estudiando los determinantes de la composición de comunidades y sus dinámicas en el pasado incorporando información filogenética y funcional al registro fósil
Metadata
Show full item recordEditorial
Asociación Española de Ecología Terrestre
Materia
Ecología contemporánea Filtrado ambiental Interacciones bióticas Modelos de comunidades Modelos de distribución conjunta de especies Paleoecología
Date
2018Referencia bibliográfica
Nieto-Lugilde, D., López-Sáez, J.A., Alba-Sánchez, F. 2018. Estudiando los determinantes de la composición de comunidades y sus dinámicas en el pasado incorporando información filogenética y funcional al registro fósil. Ecosistemas 27(1): 52-61.
Abstract
Estudiando los determinantes de la composición de comunidades y sus dinámicas en el pasado incorporando información filogenética y funcional
al registro fósil. El registro fósil contiene información sobre la composición relativa de especies en un momento concreto, aportando información de
la dinámica de comunidades a lo largo de intervalos temporales extensos, siendo el Pleistoceno y el Holoceno los periodos mejor representados.
Sin embargo, estos datos son rara vez considerados en las hipótesis y modelos que se han desarrollado recientemente para explicar la composición
de comunidades. El papel de las variables abióticas (i.e., climáticas) en el ensamblaje de comunidades está bien documentado tanto en el registro
fósil como por datos ecológicos actuales. Sin embargo, el papel de las interacciones bióticas es más controvertido, aunque el uso de información filogenética
y de rasgos funcionales está ayudando a comprender su papel relativo en las comunidades actuales. La creciente popularidad de herramientas
ecoinformáticas de modelización junto con un mayor volumen de datos paleoecológicos disponibles online facilita su integración con la
teoría y los modelos de ecología de comunidades. Sin embargo, su uso en el estudio de las interacciones bióticas es todavía escaso y su integración
con datos funcionales y filogenéticos es prácticamente inexistente. Con el objetivo de fomentar nuevos estudios, revisamos los avances en la integración
de paleoecología con la teoría y modelos de la ecología de comunidades, analizamos las principales incertidumbres asociadas a los datos
fósiles, para asegurar un análisis serio y riguroso y finalmente sugerimos futuras líneas de trabajo. Studying community assembly drivers and its past dynamics incorporating phylogenetic and functional data to the fossil record. The fossil record
provides information on species relative abundances at specific times, which in turns can inform about community dynamics over long time periods,
being the Pleistocene and the Holocene the best represented. However, palaeoecological data are rarely incorporated in hypothesis and models recently
developed to explain community composition. The role of abiotic variables (i.e., climate) to drive community assembly is well documented
both in contemporary ecology and the fossil record. Although the role of biotic interactions in community assembly remains controversial, phylogenetic
and functional traits information are contributing to clarify its importance on contemporary communities. The growing popularity of ecoinformatic modelling
tools along with an increasing availability of palaeoecological data in online databases facilitates the integration of palaeoecological data to
inform theory and models of community ecology. However, such integration remains largely unexplored. Aiming to boost such sort of studies, we
review here advances in palaeoecological studies to inform community ecology, we also provide a guide on common uncertainties associated with
fossil records to ensure a rigorous use of them, and propose further working lines in such integration.