Relaciones entre autoeficacia emprendedora y otras variables psico-educativas en universitarios
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Morales Rodríguez, Francisco Manuel; Giménez Lozano, José Miguel; Morales Rodríguez, Ana MaríaEditorial
Asociación Universitaria de Educación Psicologica
Materia
Autoconcepto emprendedor Inteligencia emocional Afrontamiento activo Empatía Universitarios
Date
2018Referencia bibliográfica
Rodríguez, F. M. M., Lozano, J. M. G., & Rodríguez, A. M. M. (2018). Relaciones entre autoeficacia emprendedora y otras variables psico-educativas en universitarios. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 8(2), 91-102.
Résumé
El objetivo del presente estudio es contrastar las asociaciones existentes entre la autoeficacia
emprendedora y otras variables psico-educativas como la inteligencia emocional y las estrategias
de afrontamiento del estrés cotidiano en una muestra de universitarios. Para ello se contó con 120
estudiantes universitarios, la mayoría mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 36 años
(M=20.88; DT=3.34) pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación. Se evaluó la
autoeficacia emprendedora a través de la inteligencia emocional, el afrontamiento activo y la
empatía. Se observan resultados significativos entre la autoeficacia emprendedora con las
estrategias de afrontamiento, con la dimensión empática y factores relacionados con el constructo
de inteligencia emocional. Se puede afirmar que la autoeficacia emprendedora está directamente
relacionada con las variables de afrontamiento y solución de problemas que indica que para poder
prosperar en un negocio propio el sujeto tiene que tener la capacidad y la habilidad para poder
solventar cualquier tipo de problema que pueda surgir. Se entiende que la educación de una correcta
inteligencia emocional en la escuela como en la universidad proporcionaría factores de personalidad
determinantes para solventar problemas en la nueva empresa.