Etnografías de la convivialidad y superdiversidad: reflexiones metodológicas
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/57960Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Materia
Superdiversidad Etnografía Portugal España
Date
2018Referencia bibliográfica
Padilla, B., Olmos Alcaraz, A., & Azevedo, J. (2018). Etnografías de la convivialidad y superdiversidad: reflexiones metodológicas. Andamios, 15(36), 15-41.
Résumé
Las migraciones internacionales son actualmente uno
de los factores que más contribuye a la diversidad cultural. Sin
embargo, al enfocarse los estudios migratorios en la integración,
muestran limitaciones cuando explican la diversidad intercultural.
Por ello han surgido nuevos paradigmas con una visión
más holística, que incluyen los patrones de relaciones, interacciones
y tipos de influencias entre los residentes inmigrantes y
autóctonos. En este artículo incorporamos de forma conjunta
la superdiversidad (Vertovec, 2007) y la convivialidad (Gilroy,
2004) para entender la creciente diversidad en dos ciudades
del sur de Europa, Lisboa y Granada. Lo hacemos a través de
etnografías multisituadas de lo cotidiano en espacios públicos,
reflexionando sobre los puntos fuertes y las limitaciones de cada
paradigma, intentando comprender cómo responden a la operacionalización
en el trabajo de campo.