El acoso laboral y sexual a las mujeres en la novela española del siglo XXI
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Lilic, MilicaEditorial
Universidad de Granada
Director
Esteban Del Campo, ÁngelDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y ContextosMateria
Crítica literaria Sociología de la literatura Filología española Sociología del trabajo
Date
2019Fecha lectura
2019-09-23Referencia bibliográfica
Lilic, Milica. El acoso laboral y sexual a las mujeres en la novela española del siglo XXI. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/57273]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Résumé
El presente estudio pretende analizar las manifestaciones del acoso laboral y sexual como fenómeno social en la literatura española actual. Para ello, se asume, como premisa básica, el desacuerdo existente entre la normativa, la estadística y la realidad en cuanto a la presencia del acoso en el mundo laboral español, basado en la propia naturaleza del fenómeno. Esto quiere decir que la falta de transparencia y el carácter polémico de este fenómeno no permiten establecer un equilibrio entre los casos representados oficialmente y los acaecidos en la realidad. De ahí que la novela actual se interprete como una fuente complementaria de información, que permite conocer el concepto del acoso laboral y sexual desde la perspectiva de la víctima. La estructura de este estudio interdisciplinario permite, finalmente, evaluar las conclusiones alcanzadas en ambos marcos teóricos, señalar los indicios de la perspectiva de género que –aunque el carácter predominante de la tesis sea literario y socio-antropológico– está inevitablemente presente, y ofrecer una visión integral de los aspectos del acoso laboral y sexual que se pueden conocer a través de la novela actual y la lectura de un caso específico, ya sea real o realista.
De hecho, uniendo las historias de las seis novelas e interrelacionándolas con el contexto histórico actual, se llega a la conclusión de que las protagonistas representan a un grupo de mujeres trabajadoras que se ven obligadas a afrontar diferentes manifestaciones de la discriminación de género en el lugar de trabajo. Asimismo, las novelas del corpus introducen nuevas formas de interpretar el concepto del acoso laboral y sexual, y pretenden generar conciencia entre el público general y las instituciones correspondientes sobre la presencia real de estas dos conductas sociales adversas en el lugar de trabajo, que se manifiestan como consecuencia de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Esto, finalmente, descubre el papel múltiple de las obras en cuestión: informativo, educativo, ético y denunciatorio.