La ingeniería estructural, la normativa de construcción colombiana vigente y la conservación del patrimonio arquitectónico de las edificaciones del período colonial en Cartagena de Indias.
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Rivera Martínez, WalbertoEditorial
Universidad de Granada
Director
Hernández Pezzi, CarlosDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y ArtesMateria
Historia del Arte Ingeniería estructural Tecnología de la construcción Material de construcción
Date
2019Fecha lectura
2019-07-05Referencia bibliográfica
Rivera Martínez, Walberto. La ingeniería estructural, la normativa de construcción colombiana vigente y la conservación del patrimonio arquitectónico de las edificaciones del período colonial en Cartagena de Indias. Granada: Universidad de Granada, 2019. [ http://hdl.handle.net/10481/56538]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Résumé
Esta investigación se fundamentó en la aplicación, desarrollo y ordenamiento de saberes interdisciplinarios, partiendo de: Una revisión histórico-arquitectónica desde los orígenes, antecedentes y tipologías de las casas coloniales; una evaluación y diagnostico patológico de tipo cualitativo, mediante la aplicación de herramientas y ensayos no destructivos, para determinar el estado actual y la vulnerabilidad cualitativa de las edificaciones; una revisión estructural a partir de la modelación matemática, normativas vigente, aplicación de programas computacionales específicos y métodos de análisis basados en el desempeño sísmico, para determinar la vulnerabilidad cuantitativa.
Lo anterior con el propósito de determinar las intervenciones a las edificaciones, para conservar y preservar el patrimonio arquitectónico de Cartagena de Indias.
Como resultado se presentan propuestas desde lo académico, para gestionar y conservar el patrimonio arquitectónico; desde lo ingenieril, proponiendo modificaciones y recomendaciones al Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistentes NSR-10, y desde lo intervencionista, proponiendo procedimientos, materiales y tecnologías innovadoras, para la restauración de la casa de tipología colonial en Cartagena de Indias. This research was based on the application, development and ordering of
interdisciplinary knowledge, starting from: A historical-architectural review from
the origins, antecedents and typologies of the colonial houses; a pathological
evaluation and diagnosis of a qualitative type, through the application of tools and
non-destructive tests, to determine the current status and qualitative vulnerability
of buildings; a structural review based on mathematical modeling, current
regulations, software application and analysis methods based on seismic
performance, to determine quantitative vulnerability.
The above with the purpose of determining the interventions to the building, to
conserve and preserve the architectural heritage of Cartagena de Indias.
As a result, proposals are presented from the academic, to manage and preserve
the architectural heritage; from the engineering, proposing modifications and
recommendations to the Colombian Seismic Construction Regulations NSR-10,
and from the interventionist, proposing procedures, materials and innovative
technologies, for the restoration of the house of colonial typology in Cartagena de
Indias.