• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Geoquímica de carbonatos relacionados con etapas de emersión

[PDF] FCI_T_15_95.pdf (162.4Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/56154
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Jiménez de Cisneros Vencelá, María Concepción
Editorial
Universidad de Granada
 
[S.l.] : [s.n.]
 
Director
Reyes Camacho, Emilio; Vera Torres, Juan Antonio
Colaborador
Universidad de Granada. Departamento de Estratigrafía y Paleontología
Materia
Estratigrafía
 
Tesis doctorales
 
Date
1994
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Estratigrafía y Paleontología
Résumé
Se realiza un estudio geoquímico sobre materiales carbonatados de diferentes edades procedentes esencialmente de la cordillera betica, y cuya génesis estuvo íntimamente relacionada con las etapas de emersión acaecidas durante distintos intervalos de tiempo y que afectaron a esta región durante la etapa de margen continental y durante la etapa postorogenica. Principalmente el estudio geoquímico esta basado en el análisis de las razones isotopicas 13c/12c y 18o/16o, y completado con los datos obtenidos a partir del microanálisis de elementos traza y de los análisis mineralógicos, así como los resultados obtenidos con el empleo de otras técnicas. El objetivo principal de este estudio consiste en valorar la utilidad de los datos geoquímicos en el reconocimiento de las fases de emersión. Para ello, se han seleccionado de una parte tres tipos de materiales recientes (travertinos, falsas agatas y espeleotemas), y de otra parte materiales carbonatados depositados (o precipitados) en relación con etapas de emersión acaecidas durante el mesozoico en el margen continental sudiberico. Sobre los tres grupos de travertinos muestreados, principalmente, las mayores variaciones isotopicas se constatan en el 13c y vienen definidas en unos casos por la mayor contribución del co2 procedente de la atmosfera del suelo, producido por la descomposición de la materia orgánica o por la respiración radicular de las plantas, y en otros casos por la mayor contribución del co2 atmosférico y del co2 derivado de la disolución de rocas carbonatadas. sobre las falsas agatas los valores isotopicos obtenidos son muy diferentes a los suministrados por las rocas encajantes donde estos se enclavan, por lo que se deduce que aunque su origen es por disolución y precipitación de estas, las condiciones genéticas en ambos casos fueron absolutamente distintas
Colecciones
  • Tesis

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire