• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variabilidad tipo gamma doradus en cúmulos abiertos

[PDF] FCI_T_10_87.pdf (119.5Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/56136
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Martín Ruiz, Susana
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada : [s.n.]
 
Director
Rodríguez Martínez, Eloy
Colaborador
Universidad de Granada. Departamento de Física Aplicada
Materia
Estrellas variables
 
Tesis doctorales
 
Date
2000
Sponsorship
Universidad de Granada, Departamento de Física Aplicada. Leída 04-05-00
Abstract
En los últimos diez años se ha descubierto un nuevo grupo de estrellas variables caracterizadas por largos períodos (0.4-3.0 d)y bajas amplitudes, cuyos valores se encuentran entre 0.01 y 0.1 de magnitud en el filtra V. Estas estrellas conocidas como variables g Doradus, muestran tipos espectrales A7-F5 y clase de luminosidad IV-V, comportamiento que las sitúa en una región bien definida de la parte baja de la banda de inestabilidad de las Ceféidas en el diagrama HR, en la zona donde el borde frío interesecta con la ZAMS. A pesar de que se conocen hasta el momento un número muy reducido (alrededor de 12), la principal hipótesis que existe para explicar la variabilidad de estas estrellas es la de mecanismos de pulsación en modos g (gravedad), aunque debido a su complejidad, continua siendo objeto de estudio. El objeto de esta tesis es buscar nuevas variables g Doradus y qué parámetros físicos se encuentran relacionados con este tipo de variabilidad. Para ello, hemos centrado nuestro estudio en el entorno de los cúmulos abiertos, proporcionándonos una relación entre pulsación, edad y abundancia, el tener las estrellas que lo contienen un origen común. Durante cuatro años se ha realizado fotometría uvbyb para una muestra de 175 estrellas pertenecientes a 10 cúmulos abiertos con edades comprendidas entre los 35 y 800 millones de años. Para facilitar la detección de estas estrellas, debido a sus largos períodos y bajas amplitudes de pulsación, se han aplicado dos tests estadísticos. A partir de ambos análisis se han clasificado como posibles variables a 41 estrellas de la muestra, de las cuales 8 son variables g Doradus. La existencia de estas estrellas parece estar relacionada con la abundancia más que con la edad de cúmulo
Collections
  • Tesis

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback