Impacto de una rúbrica electrónica de argumentación científica en la metodología blended-learning
Metadata
Show full item recordAuthor
Cebrián Robles, Daniel; Cebrián-de-la-Serna, Manuel; Gallego Arrufat, María Jesús; Quintana Contreras, JesúsEditorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Materia
Argumentación Auto-evaluación Innovación educativa Formación inicial Rúbrica Enseñanza superior
Date
2018Referencia bibliográfica
Cebrián Robles, D., Cebrián de la Serna, M., Gallego Arrufat, M. J., y Quintana Contreras, J. (2018). Impacto de una rúbrica electrónica de argumentación científica en la metodología blended-learning. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 75-94. [http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18827]
Abstract
Las innovaciones tecnológicas y su impacto en la educación son un importante contenido
curricular en la formación inicial del grado en Pedagogía. Los rápidos cambios del desarrollo
tecnológico dejan obsoletos los contenidos en esta formación, por lo que necesitamos formar
en argumentación científica y tecnológica para hacer frente a innovaciones que aún no existen.
Esto implica desarrollar competencias digitales y una argumentación científica y tecnológica
con nuevas metodologías y tecnologías que ayuden a favorecer dichas competencias. El
presente estudio pretende medir el impacto producido por una metodología y e-rúbrica
de argumentación -extraída del modelo de Toulmin- junto con la autoevaluación sobre los
procesos de argumentación y las calificaciones de 30 estudiantes del grado de Pedagogía en
modalidad b-learning. Para tal fin, se plantea una investigación mixta: por un lado, un análisis
cualitativo de 262 anotaciones dadas por los estudiantes a dos ejercicios de argumentación
(uno con y otro sin la e-rúbrica) sobre dos casos de innovación tecnológica similares; y por
otro, un análisis cuantitativo y correlacional de la autoevaluación por los estudiantes y las
evaluaciones del docente mediante el estadístico Wilcoxonde. Los resultados permitieron
comprobar el impacto positivo de la e-rúbrica de argumentación, y su correlación (Z=-2,440;
Z=-3,276 y Z=-2,783) con las mejores calificaciones, favoreciendo argumentaciones más
elaboradas.