• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Depósitos terciarios de paligorkita en cuencas Circum-Mediterráneas (Marruecos, España, Túnez): mineralogía, geoquímica y genesis

[PDF] FCI_T_3_87.pdf (156.9Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/55824
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Ben Aboud, `Aziza
Editorial
Universidad de Granada
 
[S.l.]: [s.n.], 1998
 
Director
López Galindo, Alberto
Colaborador
Universidad de Granada. Departamento de Mineralogía y Petrología
Materia
Mineralogía
 
Geoquímica
 
Mediterráneo (Región)
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
549
 
25
 
Sponsorship
Universidad de Granada, Departamento de Mineralogía y Petrología. Leída el 22/05/1998
Abstract
Las paligorskitas estudiadas en este trabajo aparecen en sedimentos terciarios continentales acumulados en ambientes lacustres o de inundación fluvial bajo un clima árido o semi-árido. Los materiales se localizan en las cuencas del Tajo y Ebro (España), en el flanco norte y sur del Alto Atlas Occidental (zona de Imin'Tanout y cuenca de Erguita), en el Alto Atlas Central (cuenca de Ouarzazate) y zona marginal meridional del Alto Atlas (Toundout) (Marruecos), en Túnez meridional (Bou-Loufa y Jebel Hamri) y, finalmente, en Túnez central (Jebel Rhéouis y Jebel Lessouda). Las arcillas paligorskiticas se han estudiado mediante difracción de rayos X, análisis químicos, análisis granulométrico y microscopia electrónica de barido y de transmisión.Las fases minerales identificadas son, esencialmente, filosilicatos, carbonatos y cuarzo. Las arcillas presentes son ilita, interstratificados ilita-esmectita, esmectita alumínica, esmectita magnésica, caolinita y clorita. Ocasionalmente aparecen zeolitas (clinoptilolita), sulfatos (yesos y celestina), fosfatos (apatito) y ópalo. El estudio mineralógico ha permitido agrupar los diferentes depósitos en cuatro tipos:* El grupo más rico enfilosilicatos incluye a los depósitos de Turón, Torrejón y Ait Ben Hadou, acumulados durante el Mio-Plioceno.* El grupo más rico en carbonatos está formado por los depósitos de Bou-Loufa y Toundout, el primero de edad Eocena, en tanto que el segundo es del Mio-Plioceno.* Un grupo de composición intermedia, que incluye a Gabasa, Jebel Rhéouis y Jebel Lessouda, todos ellos de edad comprendida entre el Eoceno y el Oligoceno.* El grupo que contiene más minerales detríticos está constituido por los depósitos de Ida Ou Gailial, Imin 'Tanout y Jebel Hamri, de edad igualmente Eoceno-Oligoceno.A excepción del afloramiento de Toundout, existe cierta analogía composicional y temporal entre todos estos depósitos. No obstante, se debe destacar que, en Marruecos, y durante el Mio-Plioceno, los depósitos de paligorskita se han formado bajo condiciones de sedimentación diferentes, una carbonatada y otra filosilicatada.Las correlaciones entre las distintas variables geoquímicas y mineralógicas ponen de manifiesto que existe una clara relación bastante estrecha entre el contenido en tierras raras y elementos de transición y el porcentaje medido de filosilicatos de carácter detríticos. Las cantidades de los elementos citados en la estructura de la paligorskita son intermedias entre el contenido presente en las fases claramente neoformadas y las de carácter detrítico. Estos datos geoquímicos, junto con los elevados contenidos de hierro y aluminio presentes en la capa octaédrica de la paligorskita, parecen apoyar la hipótesis de que la génesis de este mineral fibroso está en clara relación con mecanismos de transformación estructural de un precursor aluminio-silicatado, que debe tener una naturaleza ilítica y/o esmectítica.
Collections
  • Tesis

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback