Consecuencias psicosociales e intervención psicosocial e intervención psicosocial en menores refugiados no acompañados y familias refugiadas: un estudio de revisión
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/55442Metadata
Show full item recordAuthor
Ruiz Muñoz, IreneDirector
Ruiz Romero, JosefaMateria
Menores Refugiados Solicitantes de asilo Intervención psicosocial
Date
2019Fecha lectura
2018-06-20Abstract
Europa se enfrenta a una gran crisis humanitaria: la crisis de los refugiados. Más de 65.5 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse en los últimos años. Dentro del colectivo de personas refugiadas es especialmente importante atender a la infancia. En el presente artículo se realiza una revisión sistemática sobre las consecuencias psicosociales del desplazamiento forzado y las intervenciones realizadas en Europa y Turquía con los menores y adolescentes refugiados y sus familias. Para ello, se analizaron 7 artículos con muestras de menores refugiados y solicitantes de asilo no acompañados y familias en campamentos de refugiados con menores a cargo. Los resultados evidencian la alta prevalencia de síntomas de estrés postraumático y síntomas internalizantes, como ansiedad y depresión, así como las grandes dificultades en la crianza de los hijos en situaciones previas al reasentamiento. También se ilustran los mecanismos de afrontamiento utilizados, como la normalización, la búsqueda de ayuda y la fe religiosa. Como conclusión se destaca el importante papel que juegan las escuelas y los maestros en la integración de los menores refugiados en sus sociedades de acogida y el rol del apoyo social como factor de protección de la salud mental. Se propone la adopción de un enfoque bio-psico-social, así como generar programas de intervención que permitan establecer unas pautas de crianza adecuadas en familias refugiadas con menores a cargo.