• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Terpenoides y lignanos de la madera de abies pinsapo boiss

[PDF] FCI_T_14_75.pdf (196.4Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/54290
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Muñoz Dorado, M.
Editorial
Universidad de Granada
 
[S.l.] :[s.n.]
 
Director
Fernández Barrero, Alejandro; Fernández Sánchez, Juan; Álvarez-Manzaneda Roldán, Enrique
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Química Orgánica
Materia
Química Orgánica
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
547
 
23
 
Fecha
1991
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Química Orgánica
Resumen
En esta tesis doctoral se aborda el estudio fotoquímico de la madera de abies pinsapo, especie endémica de Andalucía de gran interés ecológico. el análisis de los extractos hexanico y cloroformico ha revelado la presencia de compuestos muy interesantes, con valor taxonómico y ecológico. el extracto hexanico esta formado por terpenoides y esteroles. destacan los sesquiterpenoides, tipo juvabiona, algunos de los cuales presentan actividad como análogos de hormona juvenil. se han encontrado también di- y triterpenos, algunos nuevos productos naturales, de evidente importancia fotoquímica dentro del genero, así como un nuevo esterol con esqueleto de ergostano. el extracto cloroformico contiene lignanos y sesquilignanos. aparte de algunos ya conocidos, se han caracterizado varios nuevos con anillo de lactol. en cuanto a los sesquilignanos, no habían sido descritos hasta la fecha en el genero abies. algunas de las propuestas estructurales han sido confirmadas por vía quimica. se han realizado ensayos de actividad antimicrobiana de los compuestos fenólicos presentes en el extracto cloroformico, hallándose que algunos de ellos inhibian el crecimiento de bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque a concentraciones altas.
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias