• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales (SEJ508)
  • SEJ508 - Capítulos de libros
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales (SEJ508)
  • SEJ508 - Capítulos de libros
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio narrativo de la pobreza en la publicidad audiovisual de Manos Unidas.

[PDF] Capítulo completo (1.402Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/54194
ISBN: 978-84-16642-45-8
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Martínez Rodrigo, María Estrella; Marfil Carmona, Rafael
Editorial
Edual
Materia
Pobreza
 
Narrativa
 
Publicidad audiovisual
 
Manos Unidas
 
Date
2017
Referencia bibliográfica
Martínez-Rodrigo, E. & Marfil-Carmona, R. (2017). Estudio narrativo de la pobreza en la publicidad audiovisual de Manos Unidas. En R.M. Zapata et al., Educación, salud y TIC en contextos multiculturales: nuevos espacios de intervención (pp. 532-540). Almería: Editorial Universidad de Almería
Résumé
En esta investigación se ha planteado conocer cómo es la representación del Sur desde la óptica de las ONG dedicadas a la Cooperación Internacional, entidades que recaudan fondos en los países más desarrollados para luchar contra la pobreza en las zonas que tienen esta problemática. En concreto, se aborda el estudio de la publicidad audiovisual de Manos Unidas, una ONGD española centrada en la cooperación internacional, en un trabajo que tiene como base la Narrativa Audiovisual y el estudio de la representación, pero que podría considerarse en el marco más amplio de la Comunicación para el Cambio Social (Chaves Gil, 2012), con una influencia especial de la interactividad en la sociedad 2.0 y en el nuevo enfoque que le otorga al proceso de representación la figura del prosumer (Toffler, 1980) y la percepción activa, con las posibilidades que ofrece ese nuevo contexto para la participación y el fortalecimiento comunitario (Gumucio Dragón, 2012, p. 41).
Colecciones
  • SEJ508 - Capítulos de libros

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire