Desarrollo de competencias y conocimientos didáctico-matemáticos de futuros profesores de educación secundaria en el marco del enfoque ontosemiótico
Metadata
Show full item recordAuthor
Giacomone, BelénEditorial
Universidad de Granada
Director
Díaz Godino, JuanDepartamento
Universidad de Granada.Materia
Matemáticas en secundaria Formación de docentes
Materia UDC
51 37 1200 5801
Date
2018Fecha lectura
2018-10-26Referencia bibliográfica
Giacomone, Belén. Desarrollo de competencias y conocimientos didáctico-matemáticos de futuros profesores de educación secundaria en el marco del enfoque ontosemiótico. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/53793]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Educación; Esta investigación ha sido realizada en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, en el marco del Grupo PAI, FQM-126 (Junta de Andalucía) y del proyecto de investigación EDU2016-74848-P (FEDER, AEI).Abstract
En el área específica de la formación de profesores de matemáticas la última década fue
testigo de un notable interés en la comunidad científica, principalmente, por dilucidar
cuáles deberían ser los conocimientos y competencias profesionales del profesor.
Nuevas perspectivas teóricas se han consolidado de manera significativa estableciendo
nuevos retos; así, una preocupación actual se relaciona con la aplicación de tales
progresos teóricos en el corazón de la formación inicial. Desde el punto de vista del
Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos se ha propuesto
un modelo de categorías de los conocimientos didáctico-matemáticos del profesor de
matemáticas y también se ha abordado la descripción de competencias profesionales,
ligándolas básicamente con la competencia de describir, explicar y valorar los procesos
de estudio matemático. Continuando con esta línea, en esta investigación abordamos el
desarrollo de un ciclo formativo, esto es, su diseño, implementación y análisis
retrospectivo, dirigido a futuros profesores de matemáticas de educación secundaria,
con el objetivo de iniciarlos en el desarrollo de su competencia para el análisis e
intervención didáctica y conocimientos didácticos ligados a dicha competencia.
Centramos la atención en dos aspectos: en primer lugar, en el desarrollo de la
competencia de análisis ontosemiótico, entendiéndola como la competencia para
identificar la variedad de objetos y significados involucrados en la resolución de tareas
matemáticas; en segundo lugar, en el desarrollo de la competencia de análisis y
reflexión profesional. El análisis de los datos es cualitativo y está orientado a la
identificación de prácticas didácticas significativas sobre el estado inicial de los
significados personales de los participantes, el reconocimiento de conflictos y sus
progresos en el desarrollo de las competencias pretendidas. La recogida de información
se basa en el análisis de las anotaciones del observador-investigador y profesorinvestigador,
las grabaciones en audio y las respuestas escritas. El análisis a priori del
ciclo didáctico propuesto revela una alta idoneidad epistémica y ecológica; no obstante,
las limitaciones del tiempo asignado han condicionado el logro de un nivel de
aprendizaje adecuado. Por otro lado, los resultados revelan la complejidad involucrada
en el desarrollo de ambas competencias, así como su relevancia para lograr una
enseñanza de las matemáticas de alta calidad. The specific area of mathematics teacher education witnessed, in the last decade, a
remarkable interest in the scientific community, mainly interested in elucidating what
should be the teacher's professional knowledge and competences. New theoretical
perspectives have been consolidated establishing new challenges; thus, a current
concern is related to the application of such theoretical developments at the heart of
initial teacher education. From the perspective of the Ontosemiotic Approach to
mathematical knowledge and instruction, a model for mathematics teacher's didacticmathematical
knowledge has been proposed, and the description of professional
competences has also been addressed, basically linking them with the competence to
describe, explain, and evaluate mathematical instruction processes. Continuing with this
line of research, this thesis deals with the development of an educational cycle, that is,
its design, implementation and retrospective analysis, aimed at prospective secondary
school mathematics teachers; the aim is to initiate them in the development of their
competence for the analysis and didactic intervention, and didactic knowledge linked to
said competence. We focus our attention on two aspects: firstly, on developing the ontosemiotic
analysis competence, understanding it as the competence to identify the variety
of objects and meanings involved in solving mathematical tasks; secondly, on
developing the didactical suitability analysis competence or professional reflection. The
data analysis is qualitative oriented to identify significant didactical practices about the
initial state of students’ personal meaning, recognition of conflicts, and progress in
developing the intended onto-semiotic analysis competence. For this purpose, the
students' written responses, observer researcher's notes, and audio recordings on the
class are used as a data collection instrument. The information gathered is based on the
analysis of: observer-researcher and teacher-researcher's annotations on the debate in
the classroom, audio recordings and the participants' written answers. The a priori
analysis of the didactic design reveals a high epistemic and ecological suitability;
nevertheless, time constraints have conditioned an adequate learning achievement. On
the other hand, the results reveal the complexity involved in the development of both
competencies, as well as relevance of these to achieve high quality mathematics
teaching.