Intervención neuropsicológica basada en nuevas tecnologías para personas con daño cerebral adquirido en fase crónica y para mayores
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Rute-Pérez, SandraEditorial
Universidad de Granada
Director
Caracuel Romero, AlfonsoDepartamento
Universidad de Granada.Materia
Neuropsicología Daño cerebral
Materia UDC
159.9 6100 3209
Date
2018Fecha lectura
2018-10-31Referencia bibliográfica
Rute-Pérez, Sandra. Intervención neuropsicológica basada en nuevas tecnologías para personas con daño cerebral adquirido en fase crónica y para mayores. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/53786]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Psicología; Esta tesis doctoral ha recibido financiación del proyecto VIRTRA-EL: Plataforma virtual de evaluación e intervención cognitiva en mayores. Proyectos de investigación de Excelencia (Motrices y de Innovación) de la Consejería de Economía, Innovación y Empresa de la Junta de Andalucía, convocatoria 2010 (Exp. TIC-6600).Résumé
El envejecimiento de la población se ha convertido en uno de los fenómenos
sociales más importantes de las últimas décadas. En 2017 el número de personas mayores
de 60 años fue de 962 millones y que esta cifra duplicara su tamaño, hasta alcanzar en
2050, los casi 2.1 millones. Esto es un gran éxito por parte de las políticas de salud y el
desarrollo socioeconómico, no obstante, también supone una necesidad creciente de crear
estrategias que fomenten la autonomía, la independencia y la calidad de vida de esta
población.
La demencia constituye una de las principales causas de discapacidad y
dependencia entre las personas mayores de todo el mundo y se caracteriza,
fundamentalmente, por el deterioro de la función cognitiva más allá de los que podría
esperarse como consecuencia del envejecimiento normal. Recientemente, numerosas
investigaciones se han centrado en estudiar el Deterioro Cognitivo Leve (DCL) dado que
es considerado como una fase premórbida de la demencia y conlleva tasas de progresión
del 5-15% al año.
Los avances en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han
permitido el desarrollo de programas de evaluación y estimulación cognitiva a través de
ordenador que han demostrado su utilidad en la prevención y la reversión del deterioro
cognitivo en estas poblaciones. No obstante, los estudios al respecto indican que la
mayoría siguen presentando importantes limitaciones metodológicas y de accesibilidad, y
que suponen elevados costos para las familias.
Basándonos en todo esto, el objetivo de esta Tesis fue diseñar un programa de
evaluación y estimulación cognitiva basado en nuevas tecnologías y comprobar su validez
para personas mayores y con daño cerebral adquirido. Aging has become one of the most important social phenomena of recent decades.
In 2017, the number of people over the age of 60 was 962 million and this figure is
predicted to double in size, reaching nearly 2.1 million by the year 2050. While this
implies a great success for the social policies and socioeconomic development, it also
suggests there is a growing need to create strategies to foment autonomy, independence
and quality of life for the elderly.
Dementia is one of the main causes of disability and dependency among older
people throughout the world and is mainly characterized by the deterioration of cognitive
function beyond what would be expected as a result of normal aging. Although much
progress has been made, research has focused primarily on Mild Cognitive Impairment
(MCI), which is considered a premorbid phase of dementia and leads to a progression rate
of 5-15% per year.
Advances in new information and communication technologies have allowed the
development of computer-based cognitive assessment and stimulation programs, which
have proven useful in the prevention and reversal of cognitive impairment in these
populations. Nonetheless, studies indicate that most of these programs still present
important methodological and accessibility limitations, and that they involve too much
costs for many families (Howren, Vander Weg, and Wolinsky, 2014).
For these reasons, the main objective of this Thesis was to design a cognitive
assessment and stimulation program based on new technologies and check their validity
for the elderly and people with acquired brain damage.