• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de la fosforescencia en fase sólida a temperatura ambiente en el análisis de plaguicidas

[PDF] FCI_T_3_80.pdf (186.2Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52675
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Deheidel Mahmoud Khalil A
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada :[s.n.]
 
Director
Avidad Castañeda, Ramiro; Capitán Vallvey, Luis Fermín
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Química Analítica
Materia
Plaguicidas
 
Química analítica
 
Productos químicos agrícolas
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
543
 
632.9
 
23
 
Date
2000
Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Química Analítica. Leída 19-06-00
Résumé
La presente memoria de Tesis Doctoral, aborda el problema del análisis de residuos de palguicidas en diferentes matrices tales como: aguas (naturales, potables, de mar y residuales), productos hortofrutícolas (pepinos, judías verdes, lechugas, etc.) y, en determinados casos como es el del plaguicida warfarina, en gluidos biológicos, mediants fosforescencia a temperatura ambiente y en fase sólida. Para ello se ha utilizado como soportes sólidos papel cromatográfico de diverso tipo y un sensor químico de un solo uso de respuesta fosforescente. Formado por una lámina de poliester sobre la que existe una zxona sensora formada por cloruro de polivinilo (PVC) plastificado con tributifosfato (TBP). Los plaguicidad (tiabendazol, carbaril, morestan y warfarina) se han estudiado individualmente y, en el caso de carabaril y tiabendazol, la mezcla de ambos utilizadno para ello el método de calibración multivariante conocido como PLS-1 (Partial Least Square). En el caso de utilización de papel cromatográfico como soporte sólido, para evitar la necesidad utilizar corriente de gas inerte durante la medida, se ha utilizado dos láminas de cuarzo entre las que se coloca la muestra en el momento de efectuar la medida de fosforescencia, obteniéndose así unos resultados semejantes a los obtenidos conla citada corriente de gas inerte. Como consecuencia del estudio realizado se ha prouesto seis métodos de determinación de los citados pesticidas publicándose los resultados en las siguientes revistas científicas : The Analyst, Fresenius J. Of Analytical Chemistry, Microhcimica Acta, Analytical Letters y Archives of Environmental Contamination ond Toxicology
Colecciones
  • Tesis

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire