• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de suelos de olivar de la hoja de torres (948), su evaluación y degradación

[PDF] FCI_T_10_60.pdf (241.8Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52648
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Menjivar Flores, Juan Carlos
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada :[s.n.]
 
Director
Aguilar Ruiz, José; García Fernández, Ines
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Edafología y
Materia
Mecánica de suelos
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
631.4
 
25
 
Date
2001
Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Edafología y Química Agrícola. Leída 11-06-01
Résumé
Esta investigación que tiene por objetivos estudiar las características de los suelos y su relación con la productividad del olivar, además de identificar los suelos mas apropiados y estudiar las principales limitantes de los mismos. Se han estudiado 35 perfiles y 63 sondeos, los cuales fueron seleccionados, muestreados y analizados de acuerdo a las metodologías oficiales. De este estudio se establece que los suelos de la zona son poco desarrollados, la gran mayoría presenta problemas de fertilidad, con niveles bajos de nitrógeno fósforo, y potasio, principalmente, estas deficiencias se traducen al cultivo afectando su rendimiento. En cuanto a los principales limitantes destaca la profundidad efectiva, disponibilidad de agua, edad del olivar y la localización de cultivos en alta pendiente; los problemas de erosión se acentúan en los suelos menos desarrollados, y en cuanto a la contaminación no se detectan mayores problemas. En conclusión los mejores suelos para el desarrollo del cultivo del olivar son los cambisoles calcaricos y los menos apropiados los leptosoles calcaricos, y de acuerdo a los diferentes sistemas de evaluación, la distribución porcentual de suelos aptos para el cultivo es muy baja
Colecciones
  • Tesis

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire