Factores predictores de reingreso urgente después de la resección pulmonar por cáncer de pulmón
Metadata
Show full item recordAuthor
Quero Valenzuela, FlorencioEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.Materia
Cáncer Pulmones
Materia UDC
616.23 3205
Date
2018Fecha lectura
2018-06-27Referencia bibliográfica
Quero Valenzuela, Florencio. Factores predictores de reingreso urgente después de la resección pulmonar por cáncer de pulmón. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/52510]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Programa Oficial de Doctorado en Medicina Clínica y Salud PúblicaAbstract
INTRODUCCIÓN
La tasa de reingresos de un servicio médico o quirúrgico se considera unos de
los indicadores más relevantes de la calidad asistencial.
El objetivo de esta tesis doctoral es conocer la tasa de reingresos urgentes tras
la cirugía del cáncer de pulmón, sus causas y factores asociados, con la
intención de reducir su frecuencia, morbilidad y mortalidad asociada.
METODO
Estudio prospectivo con seguimiento de una cohorte de 379 pacientes
intervenidos por cáncer de pulmón en el Hospital Universitario Virgen de las
Nieves de Granada entre enero de 2012 a diciembre de 2016.Se analizan
características preoperatorias, complicaciones, mortalidad y factores asociados
al reingreso.
Se ha realizado un análisis bivariante para identificar las diferencias
preoperatorias, quirúrgicas y postoperatorias entre las cohortes de pacientes
reingresados y no reingresados. Posteriormente se ha realizado un análisis de
regresión logística multivariante para identificar los factores de riesgo para el
reingreso y un modelo predictivo de reingreso en pacientes sometidos a una
resección pulmonar por cáncer de pulmón.
RESULTADOS
La tasa de reingresos urgentes a los 30 días fue de 6.2%. La edad media de los
pacientes que reingresaron fue de 66.35 ± 8.07 frente a 65.29 ± 9.4 años en los
que no reingresaron (p=0.69). La relación por género fue de 25% de mujeres y
75% de hombres.
La media de días desde el alta hospitalaria hasta que se produce el reingreso
fue de 5.7 días con un rango (1-18) días.
Existe un mayor riesgo de reingreso urgente asociado a la mayor puntuación
obtenida en el índice de Charlson (p<0.001) odds ratio (OR) 2.0 intervalo de
confianza al 95% (1.50,2.67), a la presencia de vasculopatía arterial periférica
(p=0.021) OR 4,8 intervalo de confianza al 95% (1.27,18,85), el antecedente de
accidente cerebrovascular OR 8.2 intervalo de confianza al 95% (1.08, 62.37),
la atelectasia postoperatoria p=0.026 OR 4.7 intervalo de confianza al 95%
(1.21, 18.64 ) y las fugas aéreas prolongadas p<0,001 OR 12.6 intervalo de
confianza al 95% (4.10, 38.91).
Nuestro modelo de predicción para el reingreso urgente tiene una alta capacidad
discrimitiva con una área bajo de la curva ROC de 0.90 intervalo de confianza al
95% ( 0.85, 0.94 ) p<0.001
Las causas de reingreso más frecuentes fueron el enfisema subcutáneo y
neumotórax (21.7%), neumonía (13 %) y empiema pleural (8.5%).
La mortalidad en el grupo de pacientes reingresados fue del 13 % frente la 1.5 %
en el grupo de paciente no reingresados (p<0.001).
CONCLUSIONES
Los pacientes con mayor puntuación en el índice de Charlson, con antecedentes
de vasculopatia arterial periférica, accidente cerebrovascular o complicaciones
postoperatorias como la atelectasia y la fuga aérea prolongada tienen un riesgo
elevado de reingreso por lo que deberían tener un seguimiento específico
ambulatorio tras la cirugía del cáncer de pulmón.