La competencia informacional como requisito para la formación de docentes del siglo XXI: Análisis de estrategias didácticas para su adquisición
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52487Metadatos
Afficher la notice complèteMateria
Competencia informacional Gestión de la información Documentación Estrategias didácticas Transferencia de información Innovación educativa Educación superior Information literacy Information management Documentation Didactic strategies Information transfer Educational innovation Higher education
Date
2016-07-22Referencia bibliográfica
Negre Bennasar, F.; Marín Juarros, V.; Pérez Garcías, A. (2018). La competencia informacional como requisito para la formación de docentes del siglo XXI: Análisis de estrategias didácticas para su adquisición. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 22 (1), pp. 277-300. [http://hdl.handle.net/10481/52487]
Résumé
Saber gestionar la información es fundamental para la inclusión en la sociedad del conocimiento.
La formación de docentes del siglo XXI debe contemplar, por tanto, esta competencia en los
planes de estudio de los grados de maestro, por lo que resulta fundamental diseñar,
experimentar y evaluar estrategias dirigidas a su adquisición. Se presenta una experiencia
dirigida a la adquisición de la competencia informacional en el marco de la asignatura “Tics
aplicadas a la educación primaria” de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) mediante la
propuesta de estrategias didácticas dirigidas a la mejora del acceso, uso y curación de la
información desde una perspectiva tecnológica y colaborativa. El objetivo es identificar acciones
consideradas como factores condicionantes de la propuesta de estrategias didácticas que puedan
contribuir a lograr como resultado la adquisición de la competencia informacional a partir de
propuestas innovadoras.Mediante una metodología de tipo exploratorio y siguiendo las fases del modelo IPECC para la
gestión de proyectos se consigue obtener información sobre la forma en que los estudiantes
gestionan la información, transfieren conocimiento y comparten documentación. También se
analiza el uso de gestores bibliográficos y la percepción de los estudiantes respecto a su utilidad.
Estos resultados se dirigen a mejorar la propuesta de estrategias didácticas para futuras
intervenciones formativas dirigidas a la adquisición de la competencia informacional a partir de la
propuesta de experiencias de innovación educativa identificando, para ello, aspectos a considerar
respecto a la gestión de la información, la transferencia de conocimiento y la curación de
contenidos. Knowing how to manage information is crucial for each individual to be integrated into the
knowledge society. Therefore, XXI century's teacher training should include this competency in the
curricula of the degrees of pre-service teacher training, so it is essential to design, test and
evaluate strategies for its acquisition. This work presents an experiment directed towards the
acquisition of the information literacy within the framework of the course “ICTs applied to
primary education” of the University of the Balearic Islands (UIB) through the proposal of didactic
strategies aimed to improve the information access, use and curation from a technological and
collaborative perspective. Building on innovative proposals, the objective is to identify the
actions considered as determinants of the proposal of didactic strategies that could contribute to
achieve the acquisition of the information literacy as an outcome. Information about how students
manage information, transfer knowledge and share documentation is obtained through an
exploratory methodology and following the phases of the IPECC model for project management.
The use of reference managers and the perception of its usefulness by the students are also
analysed. These results are directed towards aimed at the acquisition of information literacy
based on the proposal of educational innovation experiences, by identifying the aspects to
consider concerning information management, knowledge transfer and content curation.