• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 45
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 45
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del desempeño profesional de formadores de docentes en El Salvador

[PDF] Artículo Principal (1.237Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52040
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Arias de Vega, Gloria Elizabeth; Olmos Gómez, María Del Carmen
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Evaluación
 
Evaluación del desempeño
 
Formadores
 
Formación docente
 
Educación superior
 
Competencias
 
Date
2015-11
Referencia bibliográfica
Arias de Vega, G.E., Olmos, M.C. (2015). Evaluación del desempeño profesional de formadores de docentes en El Salvador. Publicaciones, 45, 27-51. [http://hdl.handle.net/10481/52040]
Sponsorship
La Revista Publicaciones se edita en la Facultad y cuenta con los siguientes patrocinadores: Consejería de Educación, Juventud y Deportes (Ciudad Autónoma de Melilla) Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades de Melilla
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal, evaluar el desempeño de los formadores de formadores en El Salvador, para valorar los niveles de efectividad en el desarrollo de las competencias docentes de quienes atenderán a las generaciones de estudiantes en el país. Para lo que se propuso diseñar, validar y utilizar un manual de evaluación que permita determinar los niveles de desempeño profesional. En el estudio se tomaron 262 docentes formadores(as) quienes trabajan a tiempo completo, medio tiempo y hora clase. Por parte de los estudiantes fueron 869, los que están distribuidos por nivel educativo y especialidad, y 50 personas que trabajan como jefes(as) y coordinadores. Todos pertenecientes a las 12 instituciones formadoras distribuidos en 6 departamentos del país. Para la recogida de información se utilizó un cuestionario ad-hoc como la técnica más adecuada para recopilar información, lo que tiene correspondencia con los criterios establecidos para el diseño del manual de evaluación. Las respuestas se ajustan a una escala Likert.
Collections
  • Publicaciones, vol. 45

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback